Cómo obtener la residencia en Estados Unidos siendo ilegal

La vida del inmigrante ilegal en los Estados Unidos suele ser muy difícil, por lo que muchos buscan las distintas formas de volverse legal. Las posibilidades de empleo se reducen considerablemente, así como la oportunidad de acceder a seguros médicos y ayudas gubernamentales. Si deseas saber más, en este post descubre cómo conseguir papeles en Estados Unidos siendo ilegal y si es posible aplicar.

Tabla de contenidos

Cómo sacar papeles en Estados Unidos siendo ilegal

Se conoce como inmigrante indocumentado o con estatus ilegal a aquella persona que ingresó o está en el país sin permiso o visa. Generalmente es una persona que entró al territorio por una de las fronteras terrestres y pasó los controles de inmigración de forma fraudulenta, sin que los oficiales lo detuvieran. También, están aquellos a quienes la visa o permiso caducaron y aun así se quedaron.

Muchos logran hacer vida en el país, pero con pocas oportunidades. El camino hacia la residencia, en estos casos, depende de:

Residencia por matrimonio con un ciudadano americano o residente permanente

Aplica cuando se ingresó al país de manera legal y se casó con un ciudadano americano o residente permanente. En este caso, se solicita lo que se conoce como ajuste de estatus y es posible llegar a obtener la Tarjeta Verde. Algunos aspectos a considerar son:

  • Los requisitos incluyen que el matrimonio sea de buena fe, es decir, con el deseo de establecer una vida juntos y que los matrimonios anteriores hayan terminado legalmente. De comprobarse lo contrario, podría ser expulsado inmediatamente.
  • En caso de ser aprobado, el solicitante puede obtener la visa K-1 de prometido de ciudadano estadounidense. Luego, con el tiempo se puede ajustar el estatus y conseguir la Green card. Puede lograr legalización, sin importar el tiempo de vencimiento de la visa.

Si la entrada al país se hizo de manera ilegal, el proceso se complica. Inicialmente este debe regresar al país natal para ejecutar el proceso consular y presentar el Formulario I-130 ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Sin embargo, según el tiempo que tenga en el país con estatus ilegal, la salida puede ocasionar un castigo de 3 a 10 años sin poder ingresar a territorio americano.

En este caso, se debe hacer una solicitud de exención provisional mientras aún se encuentre en USA. Esta proporciona evidencia de que el cónyuge sufrirá “dificultades extremas” y pudiera anular la prohibición de reingreso y permitir la entrada al país después de la entrevista consular exitosa. A esta modalidad también se puede aplicar cuando el familiar es el padre, madre o hijos, ya que se basa en la opción de pedir a un pariente inmediato.

Residencia a través de DACA

DACA es un programa que ofrece protección temporal de la deportación a aquellos jóvenes que ingresaron al país antes de cumplir 16 años. Un beneficiario de este estatus disfruta de beneficios tales como: estudiar en los Estados Unidos, trabajar, obtener un Número de Seguro Social, tener una licencia de conducir e incluso viajar fuera del país bajo ciertas condiciones.

Este permiso se debe renovar cada dos años y es una protección temporal debido a los desafíos legales que ha causado. Sin embargo, si eres un estudiante con buen nivel de educación puedes calificar para que un empleador pueda dar patrocinio para obtener la tarjeta de residencia como empleado altamente calificado.

Ley LIFE

Se conoce como Ley para Equidad Familiar y Migratoria diseñada para acoger a aquellos migrantes que se encuentran en los Estados Unidos y sean elegibles por migración. Es una ley que permite que los inmigrantes indocumentados culminen su proceso de tarjeta verde si se presentó una petición de inmigrante calificado (Formulario I-130 o I-140) o una solicitud de certificación laboral (Formulario ETA-750) el 30 de abril de 2001 o antes. En este caso, el padre y los hijos pueden estar amparados por la disposición 245(i) de la Ley LIFE.

Es un proceso complejo que posee múltiples requisitos. Además de haber estado presente físicamente en los Estados Unidos en determinadas fechas, debe haber una visa inmediatamente disponible y ser considerado admisible en los Estados Unidos. Para saber más sobre cómo obtener la residencia en Estados Unidos con LIFE, ingresa al siguiente enlace o busca la asesoría de un profesional.

Contenido recomendado:Examen médico de inmigraciónExamen médico de inmigración

Recibir asilo político

Es quizás una de las formas de regularización de estatus para quienes desean obtener residencia en Estados Unidos. Se encuentra disponible para aquellas personas que huyen de sus países por persecución religiosa, social, por ideología política, raza o nacionalidad. Para poder ser elegible, debe estar presente en los Estados Unidos, tener temor creíble y solicitar la protección en un período máximo de un año después de ingresar al territorio americano, sin importar la modalidad de acceso.

Para abrir el caso, debe presentar el Formulario I-589, junto con toda la documentación que respalde el miedo a la persecución. Se tomarán las huellas dactilares, fotos y se hará una verificación de antecedentes penales. Luego, debe acudir a una entrevista y en caso de que la solicitud sea negada, puede apelar para obtener una oportunidad de explicarle a un juez. Se trata de un proceso largo y complejo que, de ser exitoso, permite obtener residencia y ciudadanía.

Visa U para víctimas de delitos

Desde el año 2000 se creó la visa U, por medio de la Ley de Prevención de Víctimas de la Trata y la Violencia, con el fin de proteger a los no ciudadanos que han sido víctimas de ciertos delitos y que han colaborado con la policía. Aplican aquellas personas que han trabajado conjuntamente con las fuerzas gubernamentales, sin temor a la deportación, para luchar contra la violencia, maltrato, agresión y crímenes en general.

Son elegibles quienes han sufrido abuso físico o mental por ser víctima de una actividad criminal calificada, se ofreció información sobre la actividad delictiva, la actividad violó las leyes estadounidenses y la persona fue útil en la investigación o enjuiciamiento del delito. Califican actividades como secuestro, contacto sexual abusivo, chantaje, violencia doméstica, asalto criminal, rehén, incesto, homicidio involuntario y asesinato, entre otros.

Servicio en el Ejército Estadounidense

Otra forma de obtener la Green Card si soy ilegal es prestando servicio en el ejército americano. Aplica para aquellos indocumentados que se encuentran en el país justo cuando se desata un conflicto armado y se alistan para colaborar. Un ejemplo de ello ha sido La Guerra de Corea, La Guerra del Golfo Pérsico, Guerra de Vietnam o los ataques en Afganistán.

Ganar en la lotería de la Green Card

Si te estás preguntando cómo un inmigrante ilegal puede legalizarse en Estados Unidos, la Lotería de Visas de Diversidad es una de las opciones disponibles. Se debe hacer la solicitud en el sitio web del programa de Visas de Diversidad. Se debe llenar el formulario, enviar la solicitud y si es aprobado acudir a la entrevista. Si la visa es aprobada, en la embajada se le darán todos los detalles y los pasos a seguir para obtener la tarjeta de residente.

Preguntas frecuentes

[faq]

¿Cómo puedo conseguir papeles en Estados Unidos?

Depende de las circunstancias de la persona. Si ingresó de forma legal tiene la posibilidad de aplicar al Ajuste de Estatus por medio del matrimonio con un ciudadano americano o ser solicitado por un familiar inmediato, entre otras. Si se ingresó de forma ilegal las probabilidades se reducen, por lo que puedes aplicar al asilo político si cumples con los requisitos, DACA, Ley LIFE, Lotería Green Card, entre otros.

¿Qué se necesita para arreglar papeles en Estados Unidos?

Aplicar a cualquiera de los recursos disponibles para obtener la residencia. En algunos casos, el matrimonio con un ciudadano americano o con un residente puede ser una forma efectiva. Sin embargo, un empleador puede servir de patrocinador, así como un familiar inmediato, colaborar en el servicio militar o con el gobierno para luchar contra el crimen organizado.

¿Puedo arreglar papeles si entre ilegal?

Sí, pero el proceso es largo y complejo. En ocasiones será necesario salir del país y pedir una exención provisional para evitar el castigo por estar de forma ilegal en territorio americano. Para otros recursos debe demostrar que eres objeto de persecución, ser un empleado altamente calificado, solicitar cancelación de deportación, entre otros requisitos.

Contenido recomendado:Parole humanitario para colombianosParole humanitario para colombianos

[/faq]

Fran

Especialista en trámites en Estados Unidos con experiencia en ayudar a las personas a completar sus procesos de manera eficiente y exitosa. Mi objetivo es brindar orientación para que puedas navegar con confianza por el sistema de trámites estadounidense.

Entradas relacionadas: