Ley de ajuste cubano
Cuba es un país aliado y vecino histórico de Estados Unidos y por esta razón, cuando se produjo la revolución de Fidel Castro, los cubanos que emigraron de su país, huyendo del comunismo, recibieron un trato preferencial en USA, dando origen a la Ley de Ajuste Cubano.
Esta ley ha estado vigente durante casi 6 décadas y gracias a ella, muchos cubanos pudieron ingresar a Estados Unidos y tener el camino más fácil que migrantes provenientes de otros países para obtener una tarjeta verde.
Con esta tarjeta los cubanos tienen la residencia permanente en el país, lo que significa que pueden vivir, trabajar o estudiar legalmente.
A continuación, en este artículo te contamos detalladamente qué es y cuáles son los beneficios que tiene la Ley de Ajuste Cubano.
- ¿Qué es la ley de Ajuste Cubano?
- ¿Cómo aplicar a la ley de ajuste cubano?
- Beneficios de la ley de ajuste cubano
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué pasa con los cubanos que llegan a Estados Unidos?
- ¿Cuánto tiempo tarda la residencia por Ley de Ajuste Cubano?
- ¿Qué diferencia hay entre asilo político y Ley de Ajuste Cubano?
- ¿Si no califico para la Ley de Ajuste Cubano puedo solicitar asilo?
- ¿Puedo trabajar mientras solicito la residencia bajo la Ley De Ajuste Cubano?
- ¿Mi familia puede beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano también?
¿Qué es la ley de Ajuste Cubano?
Se trata de una ley federal que fue promulgada en noviembre de 1966 a consecuencia de la gran oleada de cubanos que huían de su país y se refugiaban en Estados Unidos para escapar de las garras del comunismo aplicado por Fidel Castro.
También es conocida como la Ley Pública 89-732 y su objetivo principal es beneficiar a los nativos cubanos o personas naturalizadas como cubanos para que sean admitidos como residentes permanentes en un proceso más fácil y rápido que el estándar.
La Ley de Ajuste Cubano fue promulgada por el presidente Lyndon B. Johnson y hasta 1995, tanto los cubanos interceptados en costas y aguas estadounidenses recibían el beneficio. Sin embargo, desde 1996 el presidente Bill Clinton acordó con el gobierno cubano que solo se admitirían los cubanos interceptados en las costas estadounidenses, originando una política denominada “pies secos, pies mojados”.
Sin embargo, en el 2017, el presidente Barack Obama puso fin a dicha política haciendo que la ley de ajuste cubano comenzara a ser interpretada de la manera original nuevamente.
¿Cómo aplicar a la ley de ajuste cubano?
Por supuesto, los ciudadanos cubanos que desean beneficiarse de esta ley sólo son elegibles si cumplen con la serie de requisitos mencionados a continuación.
- Completar y presentar la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus o el Formulario I-485.
- Ser cubano nativo o ciudadano naturalizado.
- Vivir en Estados Unidos durante un período mínimo de un año antes de presentar la solicitud.
- Haber sido puesto en libertad condicional o inspeccionado y admitido después del 1 de enero de 1959.
- Estar presente físicamente en Estados Unidos al momento de hacer la solicitud.
- Ser admisible en Estados Unidos o elegible para una excepción de inadmisibilidad u otro tipo de reparación similar.
- USCIS debe determinar que la persona es elegible.
Cumpliendo con todos estos requisitos, la solicitud de la residencia permanente con base en La Ley Pública 89-732 se hace presentando los siguientes documentos:
Contenido recomendado:¿Qué pruebas se presentan para el asilo en Estados Unidos?- Formulario I-485 completado.
- Copia de documento oficial de identidad o copia del pasaporte.
- Un par de fotografías tipo carnet.
- Documentos que evidencien la ciudadanía cubana.
- Acta de nacimiento.
- Documentos que evidencien su permanencia durante un año en Estados Unidos antes de la solicitud.
- Copia de la visa de no inmigrante estampada en el pasaporte (solo si aplica).
- Copia del sello de admisión o ingreso al país (solo si aplica).
- Una copia del permiso I-94.
- Formulario I-693.
- Antecedentes penales.
- Formulario I-601 completo si solicita excepción de inadmisibilidad.
- Formulario I-212, si solicita admisión después de una deportación.
- Completar el Formulario I-508 si posee una visa diplomática.
- Formulario I-566 o autorización de empleo para dependientes de la OTAN.
Beneficios de la ley de ajuste cubano
El beneficio más obvio es que los cubanos obtienen privilegios migratorios inmediatos, los cuales, no tienen extranjeros provenientes de otros países. Lo mejor, es que incluso quienes ingresen al país por una vía ilegal se pueden beneficiar de esta ley y obtener un estatus migratorio legal en poco tiempo.
Inmediatamente, los cubanos pisan suelo estadounidense, reciben un estatus de refugiados de manera automática. Gracias a esto, pueden trabajar, estudiar y vivir de manera legal en el país mientras reciben su green card.
Entre otras cosas, la ley de ajuste cubano, también beneficia a estos extranjeros con:
- Permiso de trabajo inmediato.
- Número de Seguro Social.
- Prestaciones de alojamiento y alimentación.
- El ajuste del estatus migratorio no requiere que salgan del país para hacer trámites consulares.
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Qué pasa con los cubanos que llegan a Estados Unidos?
Inmediatamente, los cubanos llegan a territorio estadounidense reciben libertad condicional con límite de permanencia de 10 días a 3 meses. En dicho período, deben ajustar su estatus migratorio.
¿Cuánto tiempo tarda la residencia por Ley de Ajuste Cubano?
La tramitación de la residencia basándose en la Ley de Ajuste Cubano puede tardar de 8 a 14 meses en completarse.
¿Qué diferencia hay entre asilo político y Ley de Ajuste Cubano?
El asilo político es un beneficio al que todos los extranjeros que cumplan los requisitos pueden acceder, en cambio, la Ley de Ajuste Cubano, solo está disponible para ciudadanos cubanos.
¿Si no califico para la Ley de Ajuste Cubano puedo solicitar asilo?
Sí. De hecho, desde el endurecimiento de las políticas migratorias en 2013 es lo que han estado haciendo los cubanos que llegan a Estados Unidos.
¿Puedo trabajar mientras solicito la residencia bajo la Ley De Ajuste Cubano?
Por supuesto, esto lo permite el Formulario I-765 que presentas junto con la solicitud de la residencia permanente.
¿Mi familia puede beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano también?
Tanto el cónyuge como los hijos menores de 21 años pueden solicitar la residencia permanente si cumplen con los requisitos.
Contenido recomendado:¿Se puede viajar dentro de Estados Unidos solo con pasaporte?[/faq]
Entradas relacionadas: