¿Qué pasa en la primera corte de inmigración?

Cualquier persona que tenga un caso relacionado con su estatus migratorio en Estados Unidos tendrá que pasar por el tribunal de inmigración, el cual es un tribunal administrativo que decidirá si la persona puede o no quedarse en el país. Los procedimientos judiciales en este tribunal se resuelven poco a poco y la primera corte de inmigración se trata de la audiencia de calendario maestro.

Durante esta primera audiencia un juez se encargará de entrevistar al extranjero, frente a un abogado de inmigración. De acuerdo a la información obtenida, este juez determinará la fecha para la próxima audiencia y en caso de que todavía no tenga un abogado, puede solicitar un tiempo al juez para conseguir uno o para que el gobierno asigne uno a su caso.

A continuación, en este artículo te enseñamos qué puedes esperar en la primera corte de inmigración y resolvemos algunas de las dudas más frecuentes sobre este tema.

Tabla de contenidos

Corte preliminar de inmigración

La audiencia de calendario maestro se trata de la audiencia preliminar de inmigración en la que las autoridades inician sus esfuerzos para expulsar legalmente a los extranjeros del país. Esta suele ser una reunión breve del extranjero con un juez de la corte de inmigración y con un abogado de inmigración que tiene la tarea de hacer que el fallo sea una orden de deportación en su contra. En otras palabras, el abogado estará haciendo todo lo posible para que sea deportado.

Cuando el extranjero no domina el idioma inglés, la corte debe proporcionar un intérprete que debe estar presente durante la audiencia para que este no pierda detalle de lo que sucede con su caso. También puede asistir un abogado defensor, aunque no es estrictamente obligatorio en esta primera audiencia.

Básicamente, todo lo que sucede aquí, será que el juez le hará una serie de preguntas iniciales sobre el caso al procesado y emitirá una fecha para que se presente a su segunda audiencia. Cuando este cuenta con un abogado defensor, el mismo se encargará de dar respuesta a todas o la mayoría de las preguntas.

En esta audiencia no se deben presentar testigos, no se tomarán decisiones legales, tampoco se considerarán reclamos legales.

¿Qué preguntan en la primera corte de inmigración?

Debes saber que no serás el único extranjero citado para ese día, así que, probablemente tendrás que esperar en la misma sala con otras personas unas cuantas horas. Cuando sea tu turno, no serás llamado por tu nombre, sino por el número de registro de extranjero, el cual puedes encontrarlo en el Aviso de comparecencia que recibiste por correspondencia.

Si no entiendes el idioma puedes solicitar un intérprete, esto no disminuirá tus posibilidades de quedarte en el país ni acelerará tu proceso de deportación, al contrario, te ayudará a entender correctamente lo que está pasando.

Lo primero que te solicita el juez es que te identifiques. Tendrás que proporcionar tus nombres, dirección de residencia, idiomas que manejas el idioma nativo, además, si tienes un abogado defensor, tendrás también que presentarlo como tu representante legal.

Posteriormente, el juez se encargará de revisar cada uno de los cargos que las autoridades han puesto en tu contra y que constituyen las razones por las que desean deportarte. Aquí, solo tienes que negar o aceptar dichos cargos según corresponda.

Una vez revisados los cargos, el procesado debe hacerle saber al juez cuál es la forma de defensa que reclama. Por ejemplo, asilo político, retención de deportación, cancelación de deportación, salida voluntaria u otro ajuste de estatus migratorio.

Para finalizar, el juez indicará cuáles son las fechas asignadas para las siguientes fases del proceso judicial.

Tengo mi primera corte de inmigración ¿Me pueden deportar?

No, durante la primera corte de asilo político no se tomará ninguna acción en contra del caso abierto en inmigración. Sin embargo, puede ser deportado en caso de que haya pedido la deportación o si decide no asistir a esa primera corte de inmigración. Recuerda que la primera audiencia es solo el primer paso de un proceso que puede durar desde algunos meses hasta años, e incluso puedes recibir algún tipo de alivio o defensa para evitar la expulsión.

Por otra parte, en el caso de que el juez emita una orden de deportación, porque así lo considere, se le preguntará a la persona si desea apelar. El inmigrante aún tendrá la posibilidad de seguir luchando por su caso. En cualquiera de los casos, la mejor manera de enfrentar este obstáculo es con ayuda de un abogado de inmigración, ya que conocen los recursos y modalidades disponibles para evitar la deportación.

Preguntas frecuentes

[faq]

¿Me pueden deportar en la primera corte?

Esta será la primera audiencia ante un juez y no se tomará ninguna decisión legal sobre tu caso. Sin embargo, si no asistes a esta audiencia o cualquier otra puede significar que el juez emita una orden de deportación en ausencia.

¿Puedo ir a la corte de inmigración sin abogado?

No es obligatorio acudir con un abogado defensor a la primera corte de inmigración, pero lo más recomendable es contratar uno porque así puedes estar preparado para todos los asuntos importantes que se deben abordar sobre tu caso en esta audiencia preliminar.

¿Qué pasa si no voy a corte de inmigración?

Puedes recibir una orden de deportación en ausencia.

¿Cómo saber si tengo corte de inmigración?

Puedes verificar cuándo será tu próxima audiencia en la corte de inmigración llamando sin costo a la línea telefónica 1-800-898-7180.

¿Qué pasa si no hablo inglés y la Corte de Inmigración no tiene un buen intérprete?

Si no comprendes claramente lo que dice el intérprete proporcionado por la corte puedes hacérselo saber al juez para que este ordene cambiarlo por otro disponible. Si no hay más intérprete el juez aplaza la audiencia para una nueva fecha.

¿Tengo que aceptar que el gobierno me deporte?

No. Tienes derecho a permanecer en silencio, será el abogado acusador quien se encargue de probar que cumples con los requisitos para ser deportado.

¿Puedo solicitar asilo en la corte de inmigración?

Sí, pero hay muchas consideraciones importantes que no puedes pasar por alto en la primera audiencia. Por ejemplo, cuando el juez pregunte a qué país debes ser deportado no debes responder nada, ni siquiera tu país de origen porque se supone que no puedes regresar allí por miedo. Lo mejor es contratar a un abogado que te ayude desde el inicio.

¿Cuánto se tarda una corte de inmigración?

Todo depende de la cantidad de personas en espera, la primera audiencia puede ser en dos a cuatro semanas.

[/faq]

Fran

Especialista en trámites en Estados Unidos con experiencia en ayudar a las personas a completar sus procesos de manera eficiente y exitosa. Mi objetivo es brindar orientación para que puedas navegar con confianza por el sistema de trámites estadounidense.

Entradas relacionadas: