Cómo hacerse ciudadano americano sin hablar inglés

El inglés es el idioma oficial en USA, por lo que si te has mudado para vivir en este país, esto puede convertirse en una fuerte barrera. Pero, ¿es realmente el idioma un impedimento para conseguir la ciudadanía americana? A continuación, en este artículo te mostramos cómo hacerse ciudadano sin hablar inglés.

Tabla de contenidos

¿Puedo hacerme ciudadano de los Estados unidos sin hablar inglés?

Primero que nada, debemos aclarar que manejar el idioma inglés es uno de los requisitos indispensables para cualquier inmigrante. De hecho, los extranjeros durante el proceso de naturalización, son sometidos a una prueba en que se evalúa su manejo del idioma.

Lo que atemoriza a muchos es que esta evaluación se hace de forma escrita, oral y leída. Además, aparte, se debe presentar otra prueba, sobre conocimientos cívicos e históricos de USA y es completamente en inglés.

Sin embargo, lo que muchos no saben, es que aunque no manejes el inglés perfectamente, pero reúnes todos los requisitos sí puedes convertirte en ciudadano estadounidense. Hay algunas excepciones con respecto a este requisito de naturalización.

La Ley de Inmigración contempla el hecho de que mientras mayor es la persona, tiene mayor dificultad para aprender un nuevo idioma como el inglés. Por esta razón, algunas personas están exentas de este requisito de naturalización, o tienen la oportunidad de solicitar que el examen sobre manejo del idioma sea menos riguroso.

Requisitos para hacerse ciudadano americano sin hablar inglés

Más que requisitos, estas son algunas de las excepciones de la Ley de Inmigración de Estados Unidos, con respecto al requisito sobre dominio del inglés.

  • Personas mayores de 50 años al hacer la solicitud de naturalización y que han vivido en el país durante los últimos 20 años como residentes permanentes.
  • Personas mayores de 55 años al hacer la solicitud de naturalización y que han vivido en el país durante los últimos 15 años como residentes permanentes.
  • Mayores de 60 años al hacer la solicitud de naturalización y que han vivido en el país durante los últimos 20 años como residentes permanentes.
  • Personas con discapacidad física, mental o de desarrollo que no puedan cumplir con el requisito de idioma.

Video sobre cómo obtener la ciudadanía americana sin saber inglés

Preguntas frecuentes

[faq]

Quienes están exentos del examen de manejo del idioma ¿también lo están del examen sobre conocimientos cívicos?

No. Pese a las excepciones para el examen de manejo del inglés, estas personas todavía deben tomar el examen sobre conocimientos cívicos e históricos, a menos que sufran de una discapacidad mental, física o de desarrollo que lo impida.

Cabe destacar que las personas mayores de 65 años tendrán una consideración especial para este examen, tendrá menos preguntas y pueden presentarlo en su idioma natal.

¿Cómo es el examen de inglés para la ciudadanía estadounidense?

Es una prueba realizada en inglés, en el que se debe responder a una serie de preguntas y en el que ponen a prueba tu habilidad para escribir en el idioma. También te evalúan de forma oral y leída.

¿Qué debo hacer si tengo una discapacidad que califica para las excepciones en el requisito de inglés?

Tu médico debe realizar un informe y rellenar el Formulario N-648. Esto lo debes entregar al momento de hacer tu solicitud de la ciudadanía estadounidense.

¿Las personas analfabetas están exentas de presentar el examen?

No. Las leyes de inmigración en Estados Unidos no consideran el analfabetismo como una excepción, a menos que sea propiciado por alguna discapacidad.

¿Las personas sordas, ciegas o mudas deben presentar el examen de manejo de inglés?

Sí. Las leyes de inmigración no contemplan la sordera, ceguera o mudez como una dificultad para el aprendizaje.

[/faq]

Fran

Especialista en trámites en Estados Unidos con experiencia en ayudar a las personas a completar sus procesos de manera eficiente y exitosa. Mi objetivo es brindar orientación para que puedas navegar con confianza por el sistema de trámites estadounidense.

Entradas relacionadas: