Trabajo en USA

Trabajar en USA y establecerse legalmente en el país es el plan de la mayoría de inmigrantes. Sin embargo, aunque la variedad de ofertas laborales que existen aquí es muy amplia, también lo son los reglamentos y normativas legales, que pueden truncar todos esos sueños.

Los extranjeros que viven en Estados Unidos solo pueden trabajar si cuentan con un permiso legalmente constituido por las normativas de inmigración, como la Green Card (tarjeta verde), una visa de trabajo o un permiso de trabajo temporal.

A continuación, en este artículo te mostramos toda la información que debes saber para trabajar en USA: requisitos, tipos de permisos, beneficios que otorgan y más.

Tabla de contenidos

Más información sobre empleos en Estados Unidos

¿Qué se necesita para trabajar en USA?

En Estados Unidos solo pueden trabajar legalmente las personas que posean la ciudadanía estadounidense, una Green Card (Tarjeta Verde), una visa específica o un Documento de Autorización de Empleo o EAD (permiso de trabajo).

Todos los titulares de una Green Card que los respalda como residentes permanentes o condicionales, no necesitan ningún tipo de permiso de trabajo para laborar en el país. Por supuesto, quienes han obtenido la ciudadanía estadounidense por naturalización tampoco lo requieren.

En cambio, personas con el estatus de asilados, refugiados, prometidos, estudiantes o con Estatus de Protección Temporal (TPS) deben presentar una solicitud de permiso de trabajo, antes de comenzar a ejercer cualquier actividad remunerada en el país.

Hay que aclarar que obtener un Documento de Autorización de Empleo o EAD (permiso de trabajo) no es lo mismo que tener una Green Card. Un permiso de trabajo es una tarjeta parecida a una licencia de conducir, pero que te acredita como trabajador legal en EE. UU.

Visas para trabajar en Estados Unidos

Las leyes de inmigración contemplan varios tipos de visas, cada una con beneficios, requisitos y disposiciones diferentes. Por lo tanto, debes conocer cuál es la apropiada para el tipo de trabajo que vas a desempeñar.

Visa H-1B

Está dirigida a personas con altas competencias profesionales y que pueden ocupar puestos de trabajos especializados y que difícilmente ocuparía cualquier persona que reside en el país. Generalmente, los beneficiarios deben poseer grados académicos altos como postgrados, maestrías, especializaciones o doctorados.

También se otorga la Visa H-1B a personalidades del espectáculo, modelos de pasarela, deportistas destacados, artistas y similares que consigan el patrocinio de un empleador en el país.

Su duración es de 6 años, pero solo se puede solicitar si es el empleador el que inicia la tramitación. Además, sólo son emitidas 65,000 visas de este tipo al año, lo cual, para muchos, es una cifra insuficiente para cubrir la demanda.

Visa H-2B

Generalmente, es una visa que se otorga a trabajadores, que vienen a cubrir un puesto de trabajo por cierta temporada, debido a que no hay disponibilidad de personal en el país. Por ejemplo, trabajadores de una construcción, quienes después de terminar el proyecto, regresan a su lugar de origen.

Para esta visa no es necesario contar con títulos académicos especializados, pero sí es necesario que sea el empleador quien haga su solicitud.

Cada año son entregadas 66,000 visas H-2B y a diferencia de la Visa H-1B, la demanda no es tan alta por lo que en todo momento hay disponibilidad.

Visa H-2A

Esta es la visa que se otorga a los trabajadores que vienen a Estados Unidos a desempeñarse en el rubro agrícola. Debido a que las exigencias para los empleadores son rigurosas, sólo resulta práctica en ocasiones especiales. Por ejemplo, cuando se requiere muchos empleados para cierta cosecha urgente.

Su duración depende del tiempo requerido para ejercer la actividad.

Visa H3

Es una visa dirigida a pasantes temporales que tienen la oportunidad de fortalecer su desarrollo profesional realizando su entrenamiento en EE. UU. Su duración es de 18 meses, pero puede ser extendida hasta por un año, si así lo requieren las pasantías.

Visa L-1

La Visa L-1 se entrega a los trabajadores que son transferidos a una sucursal de la empresa en que trabajan en el país en que residen originalmente. Este traslado sólo se puede realizar si va a ocupar un puesto similar al que tenía en la categoría de gerente, ejecutivo o cualquier otro especializado.

Su duración es de 3 años, pero puede ser extendida cada 2 años, hasta completar 7 años.

Visa E1 y E2

Estas son visas sujetas a ciertos acuerdos internacionales y están dirigidas a las personas que quieren establecer una sucursal de su negocio en Estados Unidos.

A diferencia de otros tipos de visa, estas solo aplican para los extranjeros que provienen de los países con los que se han firmado los acuerdos.

¿Qué se necesita para trabajar en USA con una visa?

Para solicitar una visa de trabajo en USA debes dirigirte al consulado o embajada de tu país con los siguientes documentos:

  • Pasaporte.
  • Identificación oficial.
  • Completar el DS-160.
  • Extractos bancarios.
  • Antecedentes penales.

Además de esto, se debe hacer el pago de la tarifa que corresponda según el tipo de visa a solicitar, también hay que tener en cuenta que la lista de recaudos puede variar.

¿Cómo solicitar permiso de trabajo en USA?

Si ya te encuentras en Estados Unidos, solo puedes solicitar un permiso de trabajo, si tienes alguno de los siguientes estatus: prometido, asilado, refugiado, solicitud de Green Card pendiente, Estatus de Protección Temporal, estudiante con dificultades económicas o estudiante en busca de capacitación práctica opcional.

Para ello, debes reunir la documentación necesaria sobre tu estatus, rellenar el Formulario I-765, adjuntar una fotografía, pagar la tarifa que corresponda y enviar tu solicitud a USCIS por correspondencia.

Pasarán varias semanas antes de que recibas una respuesta, pero si tu caso está tardando demasiado, lo mejor es que contrates asesoría de un abogado de inmigración.

Preguntas frecuentes

[faq]

¿Puedo trabajar en USA con visa de turista?

Los titulares de una visa B1 (visa de turista) no pueden obtener un permiso de trabajo en el país.

¿Necesito número de Seguro Social para trabajar en USA?

Sí, los inmigrantes sin ciudadanía estadounidense deben tener una tarjeta de Seguro Social para poder trabajar en USA.

¿Puedo solicitar permiso de trabajo siendo indocumentado en Estados Unidos?

No. Los inmigrantes indocumentados no pueden solicitar permiso de trabajo y es ilegal que los empleadores les contraten.

¿Cuál es la edad mínima para trabajar en Estados Unidos?

Legalmente, se puede trabajar desde los 14 años de edad.

[/faq]

Fran

Especialista en trámites en Estados Unidos con experiencia en ayudar a las personas a completar sus procesos de manera eficiente y exitosa. Mi objetivo es brindar orientación para que puedas navegar con confianza por el sistema de trámites estadounidense.