Empresas que patrocinan visas de trabajo en Estados Unidos
Trabajar en Estados Unidos es quizás uno de los anhelos de la mayoría de extranjeros. Desafortunadamente, ese no es un sueño que se pueda cumplir fácilmente, las leyes laborales y de inmigración son muy estrictas en este país y una de las vías relativamente más fáciles para lograrlo es mediante una de las empresas que patrocinan visas de trabajo.
Hay muchas empresas estadounidenses que periódicamente contratan personal extranjero. Estas se encargan de reclutar personal especializado en áreas específicas y les brindan la oportunidad de laborar por cierto período de tiempo en este país. Por supuesto, los salarios, horarios y prestaciones de trabajo son justas en la mayoría de los casos.
Sabemos que a muchos les apasiona la idea de trabajar en este país, por eso a continuación en este artículo traemos una lista de empresas que patrocinan visas de trabajo H-2B o H-1B.
- ¿Qué empresas patrocinan visas de trabajo en Estados Unidos?
- ¿Cómo conseguir un patrocinador para trabajar en Estados Unidos?
-
Preguntas frecuentes
- ¿Quién puede hacer la solicitud de una visa de trabajo patrocinada por un empleador estadounidense?
- ¿Cuánto tiempo dura una visa de trabajo patrocinada por un empleador?
- ¿Puedo renovar una visa de trabajo patrocinada?
- ¿Si una empresa patrocina mi visa de trabajo en Estados Unidos, puedo renunciar y trabajar en otra empresa?
- ¿Dónde se presenta la solicitud de una visa de trabajo en Estados Unidos?
- ¿Necesito un título universitario especializado en el área a trabajar?
¿Qué empresas patrocinan visas de trabajo en Estados Unidos?
Las visas de empleo no pueden ser solicitadas por los extranjeros, en su lugar, debe ser el empleador quien se encargue de presentar la solicitud a su nombre ante el gobierno estadounidense. Eso significa que un extranjero no puede acudir a una oficina consular fuera de USA para pedir una visa de trabajo y luego llegar al país para conseguir un empleo.
Por suerte, hay muchas empresas que cumplen con los requisitos para contratar personal extranjero y no dudan en realizar los trámites pertinentes para ello. Algunas de estas son las siguientes:
- Amazon.
- Tata Consultancy Services.
- Microsoft.
- HCL América.
- Google.
- Facebook.
- IBM.
- American Airlines.
- UBS.
- AT&T.
- Apple.
- Pricewaterhouse Cooper.
- North Carolina Growers Association.
- Cognizant Technology.
- Washington Farm Labor Association.
- Solution US Corporation.
- Fresh Harvest.
- Capgemini America.
- Faith Forestry Services.
- Genuine Builders.
- The Brickman Group.
- Silver Bay Seafoods.
- Overlook Harvesting Company, LLC.
- Trident Seafoods Corporation.
- Westward Seafoods, Inc. y BrightView Landscapes, LLC.
- OBI Seafoods, Inc.
¿Cómo conseguir un patrocinador para trabajar en Estados Unidos?
Lo primero es tener una oferta de trabajo de un empleador estadounidense para ocupar un puesto en el que se requieran conocimientos o habilidades especializadas. Generalmente, es necesario presentar evidencias de que estás instruido en dicho campo, para poder aplicar al patrocinio. Además, el empleador debe cumplir con algunos requisitos como poseer una empresa legalmente constituida y demostrar que publicó la oferta de trabajo en USA, pero no consiguió personal estadounidense adecuado para el puesto.
Por supuesto, el problema principal es precisamente conseguir la oferta de trabajo. Muchas veces esto depende de los contactos que tengas en tu medio laboral, tu perfil profesional, estudios certificados, experiencia laboral y de saber aprovechar las convocatorias de nuevos trabajadores publicadas por las empresas.
Contenido recomendado:Cuánto vale cada parte del cuerpo por accidente de trabajoPreguntas frecuentes
[faq]
¿Quién puede hacer la solicitud de una visa de trabajo patrocinada por un empleador estadounidense?
La solicitud no puede ser presentada por el beneficiario de la visa, sino por el empleador que le ha ofrecido la oferta laboral y desea patrocinar su viaje.
¿Cuánto tiempo dura una visa de trabajo patrocinada por un empleador?
En dependencia del tipo de visa de la categoría de visa de trabajo de la que se trate, su tiempo de duración puede ser de algunos meses hasta un tiempo máximo de 3 años. En algunos casos, los empleadores contratan al personal extranjero para que realicen una labor en específico y al culminar, también termina la relación laboral, así que, la visa está sujeta a la duración del empleo.
¿Puedo renovar una visa de trabajo patrocinada?
Si el empleador decide renovar el contrato de trabajo y extender la duración del empleo se puede hacer la solicitud de renovación de la visa. De lo contrario, el extranjero debe regresar a su país de origen y buscar otra vía legal para ingresar nuevamente a Estados Unidos, si se queda tendrá un estatuto inmigrante ilegal.
¿Si una empresa patrocina mi visa de trabajo en Estados Unidos, puedo renunciar y trabajar en otra empresa?
Si una empresa patrocina tu visa de trabajo en Estados Unidos, pero después de un tiempo, recibes una mejor oferta laboral, puedes renunciar a tu trabajo, pero tu nuevo empleador debe presentar la solicitud de una nueva visa en tu nombre.
¿Dónde se presenta la solicitud de una visa de trabajo en Estados Unidos?
El empleador debe presentar la solicitud cumpliendo con todos los requerimientos establecidos en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (USCIS). Por supuesto, el extranjero que se beneficia de la visa tiene que acudir a una embajada o consulado estadounidense en su país y completar el trámite iniciado por el empleador.
¿Necesito un título universitario especializado en el área a trabajar?
Generalmente, el extranjero debe demostrar que cuenta con la formación académica especializada en el área específica que va a trabajar. De lo contrario, las autoridades pueden creer que no cumple con la capacitación especializada necesaria para cumplir con las labores del cargo.
Contenido recomendado:Requisitos para trabajar en Doordash[/faq]
Entradas relacionadas: