Cómo trabajar en DoorDash sin papeles
DoorDash se trata de app para móviles especialista en la entrega de alimentos a domicilio y al igual que otras plataformas similares, es una gran fuente de empleo para quienes desean trabajar por cuenta propia, en un horario que puedan administrar ellos mismos. Pero, la gran pregunta de muchos que recién llegan al país es, ¿puedo trabajar en DoorDash sin papeles?
La duda surge principalmente porque en la página de la empresa no se especifica claramente que tener un estatus migratorio legal sea una barrera o no para la contratación de personal. De hecho, en la lista de requisitos para los conductores, solo se menciona que deben tener 18 años de edad y poseer un smartphone con más de 3 GB de RAM.
Entonces, ¿Un indocumentado puede trabajar en DoorDash sin problemas legales? La respuesta simple es no. No obstante, a continuación te contamos por qué y más detalles sobre el tema.
Trabajar en DoorDash sin papeles
Uno de los principales beneficios de esta plataforma es que te permite ganar dinero utilizando cualquier medio de transporte, así que, no tener automóvil no es impedimento para la mayoría, porque las entregas pueden realizarse en motocicleta, bicicleta o incluso a pie si el mercado lo permite.
En el pasado la barrera de admisión de trabajadores era más baja, la empresa permitía que los conductores se registraran en la plataforma rellenando un formulario con sus datos básicos y de contacto. No existía algún problema asociado a su estatus migratorio.
Sin embargo, hoy en día, después del auge de los pedidos de comida a domicilio a raíz de la pandemia, hubo un repunte en las solicitudes de trabajo de los conductores. En consecuencia, la empresa decidió cambiar sus términos de elegibilidad, exigiendo a los aspirantes que la información introducida en el formulario de registro sea igual a la que el trabajador tiene en el Seguro Social.
Los cambios se originaron después de que la empresa tuviera problemas legales debido a que los impuestos declarados no coincidían ni con los ingresos de la plataforma ni con lo pagado a los trabajadores.
Así que, esto significa que no es posible aplicar para trabajar en Doordash sin papeles.
¿Se puede trabajar DoorDash con ITIN number?
El ITIN es un número de nueve dígitos que fue creado en Estados Unidos con la finalidad de permitir que los extranjeros no residentes pudieran hacer la declaración de impuestos pese a su situación migratoria.
Antes de los problemas que tuvo que enfrentar DoorDash, la plataforma permitía que los conductores se registraran usando el ITIN, ya que, tiene los mismos dígitos que el SSN. Si bien para entonces no era válido, los trabajadores podían hacer “trampa” en su registro sin problemas.
No obstante, después de la problemática, la empresa tuvo que empezar a hacer revisiones periódicas de los datos de cada trabajador. Por lo tanto, aunque un inmigrante sin papeles pueda formular su registro en la app usando el ITIN, tarde o temprano sus datos serán revisados y es probable que tenga que verificar su identidad.
Cuando la plataforma detecta datos irregulares y el usuario no puede verificar su identidad, es cuestión de tiempo para que la cuenta sea bloqueada.
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Cómo hacer DoorDash sin licencia?
Aunque la plataforma no condiciona que las entregas se hagan exclusivamente en automóvil, uno de sus requisitos esenciales es que el repartidor tenga licencia vigente y que cuente con al menos 1 año de historial de conducción.
¿Qué se necesita para trabajar en DoorDash?
Adicionalmente a tener una licencia de conducir, número de seguridad social y ser mayor de edad, hay otros requisitos como: póliza de seguro para el automóvil y teléfono inteligente.
¿Cómo aplicar para trabajar en DoorDash?
Se debe ingresar al sitio web oficial de DoorDash y rellenar el formulario de registro. Posteriormente, hay que esperar que la plataforma haga la verificación de antecedentes y cuando la cuenta sea aprobada se puede empezar a trabajar de inmediato.
¿Cuánto paga DoorDash?
El pago depende del número de pedidos realizados y de las condiciones de estos (tiempo, distancia, entre otros). La fórmula básica de los pagos es: pago base + promociones + propinas. El pago base se ubica entre $2 a $10.
[/faq]
Entradas relacionadas: