Trabajos en Boston sin papeles

Conseguir un trabajo en Boston sin papeles no es una tarea difícil de lograr. La capital y ciudad más poblada de Massachusetts es un lugar donde los indocumentados constituyen una parte importante de la economía, ya que proporcionan mano de obra barata y se dedican a cubrir los puestos de trabajo en sectores importantes, donde los estadounidenses prefieren no trabajar.

Las ofertas de trabajos en Boston para hispanos están a la orden del día y esa es la razón de que exista una gran aglomeración de personas inmigrantes aquí, en busca de mejores oportunidades para cambiar su estilo de vida a pesar de no tener residencia permanente ni permiso de trabajo.

Por supuesto, al igual que en cualquier ciudad de Estados Unidos, trabajar sin papeles es exponerse a ser descubierto por las autoridades de inmigración y recibir una orden de deportación.

A continuación, en este artículo te enseñamos como conseguir trabajo en Boston, Massachusetts y te brindamos toda la información que necesitas saber.

Tabla de contenidos

Trabajos que no necesitan papeles en Boston

Si bien algunos empleadores se limitan a solo recibir personas en sus negocios o empresas que residan legalmente en el país, hay muchos que abren las puertas a los indocumentados en ciertos tipos de trabajo. Sin embargo, antes de aceptar cualquier oferta laboral, debes entender que no tener un permiso de trabajo, puede significar que tus derechos laborales no sean respetados y que el empleador se aproveche de tu situación. Por supuesto, también existen buenos empleadores que reciben indocumentados y les brindan el mismo trato y condiciones de trabajo que a los demás.

  • Lavaplatos: Aunque suene fácil y casi siempre hay vacantes en los restaurantes para este puesto, la realidad es que es un trabajo muy demandante. Conlleva varias horas de pie, mucho cuidado y destreza para hacerlo rápidamente. El sueldo anual suele ser de unos $21,000.
  • Mesero/a: No es difícil encontrar un trabajo como mesero en Boston debido a que esta ciudad está repleta de bares y restaurantes. Los horarios de trabajo pueden extenderse hasta altas horas de la noche, además, es posible que requieras tener por lo menos dominio básico del inglés. El sueldo anual es de aproximadamente $7,55 por hora, pero esto puede extenderse gracias a las propinas.
  • Cuidado de niños: Es uno de los mejores trabajos para mujeres sin papeles. Se puede conseguir empleo en una casa de familia o en una guardería, pero debes acostumbrarte a turnos rotativos e incluso turnos nocturnos. Puedes llegar a ganar unos $22,000 al año.
  • Limpieza: Ofrecer servicios de mantenimiento es una buena manera de ganar un buen sueldo en Estados Unidos. Puedes trabajar para todo tipo de empresas, en casas, apartamentos, oficinas, negocios e incluso para una empresa de mantenimiento. El sueldo a ganar es de $20,000 a $30,000 al año.

¿Dónde busco trabajo en Boston?

Boston es una ciudad muy grande, con mucha población, por eso la búsqueda de un trabajo puede ser un proceso abrumador, sobre todo cuando estás llegando aquí y no sabes por dónde empezar. Afortunadamente, puedes comenzar tu búsqueda en cualquier momento sin tener que visitar sitio tras sitio y esto es gracias a que existen plataformas donde anuncian diferentes trabajos por internet. En estas plataformas los empleadores publican sus ofertas laborales con detalles como sueldo, horarios, requisitos y más. Muchas de ellas, también permiten que los interesados se postulen al puesto y consigan una entrevista.

Estas son las más populares del momento:

  • Indeed
  • Kforce
  • Jobaline
  • Manpower
  • Adecco
  • Insight Global
  • Randstad

¿Cómo conseguir trabajos en Boston para hispanos?

Tocar puertas, entregar currículums y hacer postulaciones por internet no dejan de ser formas adecuadas de conseguir trabajo en Boston para hispanos. Sin embargo, si estás llegando a Estados Unidos y necesitas una guía para empezar desde cero adecuadamente puedes acudir a alguna organización de ayuda para inmigrantes.

Estas organizaciones sin fines de lucro, se encargan de ayudar a inmigrantes en lo que necesiten para comenzar su nueva vida en el país. Por ejemplo, les encuentran un lugar donde quedarse, les ofrecen talleres de superación, brindan asesoría legal para la obtención de residencia permanente y más.

United We Dream

Es una organización encabezada por jóvenes inmigrantes especialmente dedicada a prestar ayuda a personas indocumentadas. Nació en el año 2008 y su objetivo es guiar a los inmigrantes para que desarrollen sus capacidades de liderazgo.

Para cumplir con su causa, United We Dream se encarga de proporcionar educación a las personas y les orientan para que puedan tener estabilidad dentro de la comunidad. Además, ofrecen talleres de capacitación laboral, para que los inmigrantes consigan la independencia económica.

Contenido recomendado:Trabajos en Atlanta sin papelesTrabajos en Atlanta sin papeles

Movimiento Cosecha

Este nace como un proyecto humanitario en 2015 con el objetivo de promover el respeto y proteger la dignidad de los inmigrantes indocumentados que día tras días se encargan de trabajar para sacar adelante la nación.

Una de las maneras de apoyar a los inmigrantes latinos es mediante ayudas monetarias que se otorgan después de una exhaustiva revisión de la situación socioeconómica de los solicitantes. Los fondos para estas ayudas son obtenidos de las donaciones que consigue la organización.

Movimiento Cosecha también ayuda a los inmigrantes con atención médica, colocación laboral, ayuda para emergencias y un seguro.

Upwardly Global

Esta es una organización sin fines de lucro con oficinas en diferentes grandes ciudades de Estados Unidos. Su objetivo es lograr un cambio social que permita a los inmigrantes tener mejores oportunidades en el país.

Fue fundada en el año 2000 y desde entonces, se ha encargado de ayudar a los inmigrantes indocumentados, refugiados o asilados a que puedan retomar las carreras para las que tienen licencia universitaria internacional. Esto quiere decir que, Upwardly Global se encarga de hacer que los inmigrantes continúen estudiando en la carrera que tienen o de que consigan un puesto en el mercado laboral.

Preguntas frecuentes

[faq]

¿Cómo conseguir trabajo en Estados Unidos sin saber inglés?

Hay trabajos que no requieren manejo excepcional de este idioma. Sin embargo, es necesario que sepas aunque sea inglés básico para poder aprovechar todas las oportunidades que ofrece este país.

¿Quién me puede ayudar a conseguir un trabajo?

Si no sabes por dónde empezar para entrar al mercado laboral, puedes contactar alguna institución de ayuda para inmigrantes o agencias de empleo para hispanos en Boston.

¿Cuánto vale una hora de trabajo en Boston, Estados Unidos?

Desde enero de 2023 los trabajadores en Boston comenzaron a ganar $15 por hora.

¿Cómo es la calidad de vida en Boston?

Boston es considerada la mejor ciudad de Massachusetts, el ambiente siempre está lleno de actividad y las oportunidades de trabajo son muchas.

¿Dónde viven los latinos en Boston?

Uno de los lugares donde se concentra la comunidad latina es en Hyde Square, mejor conocido como el barrio latino de Boston.

Contenido recomendado:Cómo saber cuando me llega mi permiso de trabajoCómo saber cuando me llega mi permiso de trabajo

[/faq]

Fran

Especialista en trámites en Estados Unidos con experiencia en ayudar a las personas a completar sus procesos de manera eficiente y exitosa. Mi objetivo es brindar orientación para que puedas navegar con confianza por el sistema de trámites estadounidense.

Entradas relacionadas: