¿Se puede quitar una orden de deportación?
Cuando un inmigrante es sentenciado a deportación, cree que todas sus oportunidades de quedarse en Estados Unidos se han esfumado, pero lo que muchos no saben es que se puede quitar una orden de deportación y la persona puede permanecer en el país libremente.
La decisión tomada por un juez de inmigración puede ser revocada en la mayoría de los casos si se toman los pasos correctos ante el caso particular de cada inmigrante.
A continuación, en este artículo te mostramos como es el proceso de cancelación de deportación y toda la información que puede ayudarte con respecto al tema.
- ¿Qué es una orden de deportación?
- Motivos del juez para emitir una orden de deportación
- ¿Cómo es una orden de deportación?
- Cancelación de deportación
- Requisitos para la cancelación de deportación
-
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo recibir la residencia por cancelación de deportación?
- ¿Puedo ser deportado si estoy casado con un ciudadano estadounidense?
- ¿Puedo aplicar para la cancelación de deportación si soy residente permanente?
- ¿Cuánto tarda el procedimiento de deportación en USA?
- ¿Cómo puedo saber si tengo una orden de deportación?
- ¿Puedo regresar a Estados Unidos después de ser deportado?
- ¿Cuándo vence una orden de deportación?
- ¿Una persona deportada puede regresar a Estados Unidos legalmente si se casa con un ciudadano estadounidense?
- ¿Qué pasa si me niegan la cancelación de la deportación?
- ¿Cuánto tiempo tarda la cancelación de la deportación?
- ¿Puedo ser deportado si soy un ciudadano naturalizado?
¿Qué es una orden de deportación?
Conocida como orden deportación u orden de remoción, esta es la decisión emitida por un juez de inmigración, de remover a un ciudadano extranjero del país debido a diferentes motivos, expuestos por la ley.
La orden de deportación, autoriza la detención de la persona procesada hasta que se efectúe su salida del país. Además, le prohíbe al extranjero volver a territorio estadounidense hasta que se cumpla el tiempo de prohibición emitido por el juez.
Las órdenes de deportación pueden emitirse tanto a ciudadanos indocumentados como a residentes permanentes que hayan cometido delitos o faltas graves en el país.
Motivos del juez para emitir una orden de deportación
Aunque la mayoría tiene la creencia de que solo las personas indocumentadas están expuestas a ser deportadas del país, la realidad es que incluso un residente permanente también lo está.
Si bien, tener presencia ilegal en el país es un delito motivo de deportación, no es la única violación a las leyes estadunidense que puede terminar en la expulsión del extranjero. De hecho, algunas de las razones por las que un juez emite orden de deportación son las siguientes:
- Desobedecer en repetidas ocasiones las condiciones legales para entrar a USA.
- Incumplimiento de las condiciones de la Visa.
- Participar en fraudes migratorios como matrimonios ilegales, ayudar a que extranjeros entren a USA ilegalmente.
- Ser culpable o cómplice de delitos graves que clasifican para orden de deportación.
- Ser considerado una amenaza para la seguridad pública en Estados Unidos.
- Recibir asistencia pública en los primeros 5 años desde la entrada al país (los acuerdos migratorios dictan que los extranjeros no deben ser una carga para el estado durante este tiempo).
¿Cómo es una orden de deportación?
Generalmente, antes de recibir una orden de deportación, las personas reciben una Notificación de Comparecencia NTA o Formulario I-862, que es una cita para una audiencia ante un juez de inmigración que se encargará de dictar las medidas adecuadas para el caso.
No asistir a esta cita es un terrible error, ya que, automáticamente el juez emitirá una orden de deportación en ausencia.
Hay casos en que los extranjeros no reciben dicha notificación, sino un Formulario I-860, el cual se trata de una notificación y orden de deportación. Ante esta situación, el inmigrante debe asistir a una cita con un representante de inmigración, pero no comparecerá ante juez ni tendrá derecho a apelar la decisión de deportación.
Las autoridades se encargarán de detenerlo y de efectuar su deportación en los días o semanas próximas. A este procedimiento se le conoce como deportación acelerada.
Cancelación de deportación
Los procedimientos mediante los cuales se puede comparecer ante el juez para que pueda revocar su decisión de deportación, son conocidos como "Mociones para Reabrir o Reconsiderar". No obstante, también se puede quitar una orden de deportación pidiendo al Tribunal Supremo de Inmigración que revise el caso con una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración o BIA.
Mociones para reabrir ante el Tribunal de Inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración
Este procedimiento se hace presentando ante el Tribunal de Inmigración o Junta de Apelaciones de Inmigración, evidencia que no estaba disponible durante la audiencia de deportación original y que pueda ayudar en el caso.
Esta evidencia debe poder entrar en la categoría de evidencia recién descubierta y puede tratarse de testigos clave, documentación, nuevas leyes o nuevas interpretaciones de las leyes.
Cualquier persona a la que se haya ordenado una deportación puede presentar esta moción, pero debido a que el caso debe ser analizado profundamente, lo mejor es buscar asesoría legal de un abogado de inmigración.
Mociones para reconsiderar la orden de deportación ante el Tribunal de Inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración
En este tipo de moción se debe demostrar que el juez de inmigración cometió algún tipo de error en el procedimiento de deportación o hizo una interpretación errónea de la ley. De este modo, se puede lograr que la corte de inmigración revise la manera en que se llevó el caso.
Esta moción no es otorgada con mucha frecuencia, pero si se gana significa que el tribunal o la BIA no llevaron el caso de la manera correcta, por lo que se otorgará una audiencia nueva o incluso una nueva decisión para reparar la anterior.
Contenido recomendado:No me sellaron el pasaporte al entrar o al salir de Estados UnidosEn los casos en que la persona con orden de deportación no pudo aprovechar los instrumentos legales a su favor porque no entendía el procedimiento debido al analfabetismo, incapacidad mental, barreras idiomáticas, entre otros, esta moción puede ayudar.
Apelaciones a la Junta de Apelaciones de Inmigración
La tercera manera en que se puede quitar una orden de deportación es mediante una apelación ante el tribunal.
Cuando la apelación se presenta de la manera correcta, la persona tiene derecho a permanecer en el país hasta que el caso sea revisado y el tribunal supremo de inmigración llegue a una decisión sobre su resolución.
Las apelaciones deben presentarse en los próximos 30 días después de la decisión tomada por el juez de inmigración.
Requisitos para la cancelación de deportación
Los requisitos para la cancelación de la deportación varían en dependencia de sí se trata de un residente permanente o de un extranjero indocumentado.
Residentes permanentes
- Haber vivido en el país legalmente por lo menos 5 años.
- Residir en Estados Unidos durante los últimos 7 años continuos.
- No haber recibido una condena por un delito agravado.
Residentes no permanentes
- Haber permanecido en el país por 10 años consecutivos.
- No haber recibido condena por ciertos delitos.
- Tener un carácter moral intachable durante los 10 años que he vivido en el país.
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Puedo recibir la residencia por cancelación de deportación?
Sí, la cancelación de deportación además de permitir que la persona permanezca en el país, ofrece la residencia para las personas que no la tienen.
¿Puedo ser deportado si estoy casado con un ciudadano estadounidense?
Todo depende de cada caso en particular, pero en lo general, casarse no es garantía de que el proceso de deportación no se llevará a cabo. Es necesario que un abogado de inmigración analice el caso.
¿Puedo aplicar para la cancelación de deportación si soy residente permanente?
La cancelación de deportación aplica tanto para residentes permanentes como para quienes no lo son.
¿Cuánto tarda el procedimiento de deportación en USA?
Aunque hay muchos factores a considerar, el proceso judicial puede tener una duración de 1 a 2 años en promedio. A menos que la persona tenga una orden de expulsión acelerada, no será deportada inmediatamente.
¿Cómo puedo saber si tengo una orden de deportación?
Las personas pueden obtener esta información fácilmente llamando a la línea telefónica número 1800-898-7180. También se puede contratar a un abogado de inmigración que se encargue de investigar el caso.
¿Puedo regresar a Estados Unidos después de ser deportado?
Por supuesto, pero sólo después de haber cumplido el tiempo de prohibición de entrada impuesto por el juez de inmigración.
¿Cuándo vence una orden de deportación?
Caduca cuando el extranjero sale del país y termina el tiempo de prohibición de entrada.
¿Una persona deportada puede regresar a Estados Unidos legalmente si se casa con un ciudadano estadounidense?
En la mayoría de los casos sí, pero debe presentar una petición de inmigrante y esperar a que sean aprobadas las excepciones.
¿Qué pasa si me niegan la cancelación de la deportación?
Puedes presentar una apelación y permanecer en el país hasta que se llegue a una resolución.
¿Cuánto tiempo tarda la cancelación de la deportación?
El tiempo promedio es de 1 a 1,5 años.
¿Puedo ser deportado si soy un ciudadano naturalizado?
Generalmente no, a menos que se haya cometido fraude para obtener la ciudadanía.
[/faq]
Contenido recomendado:¿Puedo arreglar papeles si entré ilegal?
Entradas relacionadas: