Me negaron la ciudadanía americana ¿qué puedo hacer?
Uno de los sueños que persiguen los inmigrantes en Estados Unidos es conseguir la ciudadanía americana, sin embargo, aproximadamente el 10 % de quienes la solicitan se encuentra con una respuesta negativa por parte de USCIS y esto puede deberse a diferentes razones.
En la mayoría de los casos, la denegación de la naturalización no tendría que afectar la elegibilidad de la persona para la residencia permanente, por lo tanto, no debería de preocuparse de que termine siendo deportado gracias a ello.
A continuación, en este artículo te mostramos toda la información sobre la ciudadanía estadounidense y qué hacer si te la niegan.
- ¿Por qué me negaron la ciudadanía americana?
- Delitos que impiden obtener la ciudadanía americana
- ¿Qué puedo hacer si me negaron la ciudadanía americana?
-
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo volver a presentar la solicitud de ciudadanía si USCIS rechaza la solicitud?
- ¿Qué puedo hacer si niegan la ciudadanía después de la entrevista?
- ¿Me pueden deportar si me niegan la ciudadanía?
- Si me niegan la ciudadanía, ¿También perderé la residencia permanente?
- ¿Debo contratar a un abogado de inmigración para solicitar la ciudadanía?
- ¿Cuánto tiempo tarda el trámite de ciudadanía americana?
- ¿Cuántas veces se puede aplicar a la ciudadanía americana?
- ¿Cuántas preguntas son para el examen de ciudadanía?
- ¿Cuántos minutos dura la entrevista de ciudadanía?
¿Por qué me negaron la ciudadanía americana?
Muchas personas no saben que existen muchas razones para que la ciudadanía americana sea denegada y estas pueden ser muy obvias o poco evidentes.
- Tener antecedentes penales: Cuando los delitos son muy graves no sólo será denegada la solicitud de naturalización, sino que es posible que USCIS inicie un proceso de deportación en contra del solicitante.
- Evasión de impuestos: Cumplir con las obligaciones fiscales es sinónimo de responsabilidad y de buena moral ante USCIS.
- No tener presencia en Estados Unidos: La persona debe permanecer en USA por un tiempo continuado de 5 años antes de presentar la solicitud de naturalización. Se deben evitar viajes al extranjero por un tiempo mayor a 6 meses.
- No registrarse para el servicio selectivo: Personas entre los 18 a 26 años deben demostrar que están dispuestos a defender el país en casos de crisis, inscribiéndose en el servicio selectivo.
- Hacer fraude en la solicitud de ciudadanía: Si la información escrita en el Formulario N-400 no es verídica, ya sea por error o a conciencia, USCIS considera que se está cometiendo fraude con la solicitud.
- No hacer el pago de manutención infantil: Si un tribunal ordena una manutención alimenticia a hijos menores y esta no es cumplida se considera que la persona está cometiendo un delito penal.
- Reprobar el examen de educación cívica y manejo de inglés: Si se falla en el primer intento el solicitante podrá volver a tomarlo en un periodo de 60 a 90 días, pero si se falla en el segundo intento puede significar la negación de la naturalización.
Delitos que impiden obtener la ciudadanía americana
Uno de los requisitos para optar por la ciudadanía es demostrar que se posee un buen carácter moral y eso significa que el solicitante no debe haber recibido una condena por delitos graves o federales.
En caso de que ya tengas antecedentes penales tendrás que contratar a un abogado de inmigración que te ayude a determinar cuál es la mejor manera de ser elegible para la ciudadanía en tu caso.
USCIS verifica los antecedentes penales de los solicitantes durante los últimos 5 años en el país y algunos delios graves como abuso de menores, asesinato, trata de personas, secuestro y otros calificados como delitos de bajeza moral terminen en la negación de la ciudadanía.
No obstante, incluso delitos menores, pueden ser desfavorecedores en el proceso de solicitud, tales como adulterio, fraude, desacato, entre otros.
¿Qué puedo hacer si me negaron la ciudadanía americana?
Si la solicitud ha recibido una resolución negativa, la persona puede solicitar una audiencia con un representante de inmigración. De hecho, en la carta de notificación del rechazo, se especifica los pasos que se deben seguir para dicha audiencia y cómo se debe enviar la apelación a USCIS.
Las personas tienen que llenar la Forma N-336 o Solicitud de Audiencia para una decisión en los Procedimientos de Naturalización bajo la Sección 336 del INA. Posteriormente, debe enviarla junto con el arancel sujeto al procedimiento a una oficina de USCIS antes de que se cumplan 30 días de haber recibido la negación.
Debes tener en cuenta que es probable que la apelación no funcione y que las autoridades no cambien su resolución. Pero, si todavía tienes razones para creer que puede existir un error en dicha resolución tienes la opción de solicitar a la Corte de Distrito de los EE. UU., que revise tu caso.
Contenido recomendado:Cómo vestirse para la ceremonia de ciudadaníaPreguntas frecuentes
[faq]
¿Puedo volver a presentar la solicitud de ciudadanía si USCIS rechaza la solicitud?
En la mayoría de los casos se puede volver a aplicar. Para ello tendrás que volver a realizar el trámite desde el inicio y pagar la tarifa correspondiente otra vez.
¿Qué puedo hacer si niegan la ciudadanía después de la entrevista?
Muchos solicitantes desafortunadamente reciben el rechazo después de pasar por la entrevista debido a que incumplen los requisitos. En estos casos se puede impugnar la decisión en los 30 días posteriores.
¿Me pueden deportar si me niegan la ciudadanía?
Esto depende de varios factores. Si USCIS determina que el solicitante no era apto para recibir la residencia permanente puede iniciar un proceso de deportación en su contra. Dicha situación sucede principalmente cuando la persona cometió fraude para obtener la Green Card.
También es posible que suceda si USCIS descubre que el solicitante ha cometido un delito grave dentro o fuera del país.
Si me niegan la ciudadanía, ¿También perderé la residencia permanente?
Aunque existen riesgos de deportación, generalmente la denegación de la ciudadanía no es razón para perder la residencia permanente por sí sola.
¿Debo contratar a un abogado de inmigración para solicitar la ciudadanía?
No es estrictamente obligatorio, pero tener asesoría legal aumenta las posibilidades de que la tramitación sea exitosa.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de ciudadanía americana?
El procesamiento de la solicitud puede tardar hasta 41 días.
¿Cuántas veces se puede aplicar a la ciudadanía americana?
Depende de cada caso. Si la razón es por fallar en el examen cívico y de inglés se puede presentar la aplicación otra vez.
¿Cuántas preguntas son para el examen de ciudadanía?
En el examen de conocimientos cívicos tendrás que responder 10 de 100 posibles preguntas. El examen de inglés se debe presentar en forma escrita, oral y leído.
¿Cuántos minutos dura la entrevista de ciudadanía?
Aproximadamente 20 minutos.
Contenido recomendado:Requisitos para casarse en Florida[/faq]
Entradas relacionadas: