Chequeo médico para residencia

Obtener la green card en Estados Unidos consta de varios pasos rutinarios y uno de ellos se trata del chequeo médico para la residencia permanente. Este es un examen realizado por un especialista asignado que busca comprobar que el inmigrante no tenga algún motivo de inadmisibilidad que le impida recibir la residencia.

Esta es la manera en que el gobierno estadounidense y las leyes de inmigración pretenden asegurarse de que no ingrese o permanezca en el país cualquier persona que pudiera afectar la salud pública. Así que, es crucial saber qué esperar y estar preparado para evitar cualquier inconveniente.

A continuación, te contamos brevemente todo lo que debes saber sobre el chequeo médico para la residencia.

Tabla de contenidos

¿Por qué se realiza el chequeo médico de inmigración?

El examen médico para la residencia se realiza con el objetivo de verificar que el inmigrante no presenta algún motivo de inadmisibilidad asociado a su salud. Es decir, que de no cumplir con los estándares establecidos, probablemente su solicitud de residencia permanente sea negada.

Por supuesto, esto no significa que el gobierno estadounidense solo permita el ingreso o permanencia al país de personas en excelente estado de salud. De hecho, USCIS solo busca comprobar que el extranjero no posee alguna patología que ponga en peligro la salud de la población estadounidense. Tales como:

  • Enfermedades infecciosas transmisibles (sífilis, lepra, gonorrea, tuberculosis, etc).
  • Trastornos mentales con conductas dañinas asociadas.
  • Abuso y adicción a sustancias estupefacientes.

No cumplir con un esquema de vacunación adecuado, donde se encuentren las vacunas obligatorias según la ley, también es un motivo de inadmisibilidad.

Hay que aclarar que este chequeo médico solo tiene fines de revisión, por lo cual, si el especialista consigue alguna patología, no está obligado a indicar un tratamiento.

Preparación para los análisis médicos para residencia americana

Obviamente, no hay manera de estudiar y prepararse para este examen como lo haríamos con un examen de conocimientos. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es reunir toda la documentación necesaria para evitar contratiempos al momento de acudir a la cita:

Contenido recomendado:Cómo poner una orden de alejamiento en Estados UnidosCómo poner una orden de alejamiento en Estados Unidos
  • Identificación oficial con foto emitida por una autoridad gubernamental (pasaporte, licencia de conducir, identificación estatal, entre otros).
  • Certificados de vacunación.
  • Historial médico.
  • Informes médicos sobre tratamientos o condiciones médicas especiales.
  • Listado de medicamentos que debe tomar (si los hay).
  • De haber tenido una enfermedad infecciosa, se debe presentar un certificado de autorización firmado por el médico tratante que demuestre haber cumplido con el tratamiento adecuado.
  • Si tiene alguna enfermedad mental se debe presentar un certificado médico que explique el diagnóstico, tratamiento y el pronóstico.

¿Cómo es el chequeo médico para la residencia?

Este consiste en dos visitas a un especialista médico autorizado por USCIS, también llamado cirujano civil, o a un médico de panel en el caso de los solicitantes desde el extranjero.

En la primera visita se debe presentar toda la documentación requerida para que el especialista la revise. Además, la persona es sometida a una revisión física, mental y a análisis de sangre y orina. Si el esquema de vacunación no está completo, el médico aplicará las vacunas faltantes o indicará al inmigrante que debe acudir a un centro para recibirlas en los días posteriores.

La segunda visita se tratará de la revisión de los análisis realizados en la visita anterior. Si todo está bien y se cumplen con los estándares, el médico completará el formulario I-693, y lo enviará a USCIS adjuntando copia de todos los registros médicos.

Preguntas frecuentes

[faq]

¿Qué vacunas son obligatorias en el examen médico de inmigración?

Las vacunas que son exigidas por las autoridades estadounidenses son: Toxoides tetánico y diftérico, polio, paperas, sarampión, rubéola, haemophilus influenzae tipo B, tos ferina, hepatitis B, varicela, influenza, neumonía neumocócica, varicela, meningocócica, rotavirus, hepatitis A y COVID-19.

¿Cuánto cuesta el chequeo médico para la residencia?

El precio es de $350, pero este arancel puede ser mayor dependiendo de los análisis realizados y de las vacunas administradas.

¿Cuándo se realiza el chequeo médico para la residencia?

Si la solicitud de green card se está haciendo desde el extranjero, las autoridades consulares indicarán cuándo y dónde se realizará el examen. Cuando la solicitud de residencia es dentro de USA, la persona puede acudir a una clínica de inmigración hasta 60 días antes de presentar su solicitud.

¿Me puedo realizar el chequeo médico para residencia con cualquier médico?

El chequeo médico solo puede ser realizado por especialistas autorizados por USCIS, estos son llamados cirujanos civiles o médicos de panel si están en el extranjero.

Contenido recomendado:Ayuda para mujeres embarazadas en Estados UnidosAyuda para mujeres embarazadas en Estados Unidos

[/faq]

Fran

Especialista en trámites en Estados Unidos con experiencia en ayudar a las personas a completar sus procesos de manera eficiente y exitosa. Mi objetivo es brindar orientación para que puedas navegar con confianza por el sistema de trámites estadounidense.

Entradas relacionadas: