Cómo poner una orden de alejamiento en Estados Unidos
Como medida de seguridad, es posible poner una orden de alejamiento en Estados Unidos, el cual también se conoce como orden de protección. Esta se emite para que una persona deje de tener un comportamiento abusivo hacia su víctima, ya sea de forma física o emocional. Se puede extender a varios familiares. Para saber más, apunta a continuación cómo poner una orden de alejamiento y todo lo que esta petición implica.
¿Qué es una orden de alejamiento?
Se conoce también como orden de protección contra el abuso y es un documento emitido por un tribunal que le indica al abusador que no debe tener ningún contacto con la víctima. La idea es que deje de involucrarse en un comportamiento abusivo y que se brinde resguardo a las víctimas de violencia que incluye abuso físico, emocional y financiero. Con esta medida cautelar se protege a las personas de delitos tales como:
- Agresiones contra la vida y que atenten contra la integridad física o moral de una persona. Se incluye el homicidio, torturas, maltratos, lesiones, violencia de género, entre otros.
- Delitos contra la libertad sexual. Es una categoría muy amplia que implica agresiones sexuales, violación, acoso sexual, exhibicionismo, entre otros.
- Transgresiones contra la libertad o la seguridad personal. En este apartado se encuentran las detenciones ilegales, las amenazas, acción bajo coacción, delitos contra la intimidad, entre otros.
Esta orden le impide al agresor acercarse a la persona o a algunos de sus familiares, incluyendo lugar de residencia, trabajo, estudio o espacios que se frecuentan. Se le impide vivir en el mismo lugar con la víctima y tener comunicación escrita, por redes sociales o mensajería de texto. La duración depende de la finalidad, aunque se puede retirar.
Cómo poner una orden de alejamiento
El proceso para poner una orden de alejamiento en Estados Unidos varía según el estado, el vínculo con la persona y el tipo de agresión sufrida. Sin embargo, en la mayoría de los casos es necesario cumplir con los siguientes pasos:
Presentar la petición ante un tribunal
El primer paso para procesar el alejamiento de una persona consiste en presentar una denuncia en el condado donde resides, donde vive el abusador o donde ocurrió el hecho violento. Para ello es necesario contar con lo siguiente:
- Necesitará un documento de identificación, como una licencia de conducir o una identificación con foto.
- Mostrar la evidencia. Recopila diversas pruebas que respalden la necesidad de una orden de alejamiento. Se pueden presentar informes de agresiones físicas, amenazas verbales, correos electrónicos intimidantes, mensajes de texto, fotografías, testigos y mucho más.
- Si lo posees, puedes proporcionar información sobre el abusador. Lo ideal es que puedas dar una descripción física, la dirección, números de teléfono, placas e incluso alguna denuncia anterior.
Toda la información debe estar respaldada con documentos para que sea más efectiva la solicitud. Una vez que tenga todo, debe acudir a la policía del condado. La autoridad tomará un informe y te asesorarán sobre cómo proceder.
Llenar los formularios correspondientes
Según el tipo de orden de alejamiento que deseas aplicar, debes acudir al juzgado correspondiente para obtener todos los formularios. También, puedes obtenerlos en la policía local o descargarlos en línea si lo deseas. Por lo general, estos pedirán que describan el abuso en detalle, así como las amenazas, el lugar de la violencia, los testigos y mucho más. Toda declaración debe estar debidamente firmada.
En caso de que no pueda comparecer ante el tribunal, por motivos de emergencia, se aprobará una orden de restricción temporal basada en la queja o denuncia por escrito. El alguacil le entregará al demandado una copia de la petición, junto con la TRO (Orden de alejamiento temporal) y el aviso de la audiencia final.
Audiencia judicial
Una vez evaluada toda la evidencia, un juez pautará una audiencia donde la víctima y el abusador podrán hablar sobre los hechos o circunstancias del abuso. Puede contratar a un abogado para que lo asesore en el proceso y lo ayude a prepararse para asistir a la corte. Debe proporcionar evidencia de abuso en el pasado que incluya informes policiales, registros médicos y testigos del abuso.
Contenido recomendado:![Ayuda para mujeres embarazadas en Estados Unidos](https://info.requisitos-usa.com/wp-content/uploads/2023/08/Ayuda-para-mujeres-embarazadas-en-Estados-Unidos-img.jpg)
Se puede obtener una orden de alejamiento permanente por violencia doméstica en el ámbito familiar. También, se puede solicitar una orden por acoso civil que es cuando no existe una relación entre el abusador y la víctima como, por ejemplo, un vecino. Es posible solicitarla para proteger a las personas mayores y adultos dependientes del abuso o por acoso en el lugar de trabajo.
Después de escuchar a ambas partes el juez decidirá si emite o no una orden de restricción permanente, que puede tener una duración variable o indefinida. Si deja de aplicarse una orden permanente, la víctima puede solicitar una prórroga.
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Cuánto cuesta una orden de alejamiento?
No hay costos asociados a la presentación de una solicitud de orden de protección. Sin embargo, si esta es rechazada, es posible que se exija al solicitante que pague los costos judiciales del demandado, incluida la compensación de su abogado, si posee uno.
¿Qué tiempo dura una orden de alejamiento?
Si se emite una orden de alejamiento temporal, esta tiene una duración que se extiende hasta la audiencia. Allí, el juez determinará si establece una orden permanente por cierta cantidad de tiempo o de forma indefinida.
¿Qué pasa si no se respeta una orden de restricción?
Depende de las circunstancias. Si la víctima y el agresor se encuentran de manera fortuita, sin que exista un hecho violento y el agresor se retira voluntariamente, la acción queda impune. Por el contrario, si el abusador viola los términos de la orden de alejamiento, la víctima puede llamar a la policía para que arreste al agresor y será acusado de desacato criminal. Según el estado, puede cumplir una condena de cárcel e incluso pagar una multa.
¿Cómo saber si tengo una orden de restricción?
De forma inmediata sea emitida la orden, un oficial se comunicará con el agresor para comunicar sobre el documento y la audiencia. Así, podrás informarte de que posees una orden de alejamiento activa.
¿Cómo defenderse de una orden de restricción?
Las acciones varían según el estado. Por lo general, después de emitida la orden de protección temporal y la fecha de la audiencia, el demandado cuenta con 30 días a partir de la notificación para solicitar una audiencia defensiva, en la que puede disputar la orden de restricción.
¿Cómo quitar una orden de restricción?
Para retirar la orden de alejamiento, debe presentar la documentación en el tribunal para hacer la solicitud de desestimación. Sin embargo, la orden seguirá vigente hasta que el juez autorice el proceso de cancelación, ya que es el único que puede emitir la disposición.
Contenido recomendado:![Consecuencias de declararse en bancarrota en Estados Unidos](https://info.requisitos-usa.com/wp-content/uploads/2023/08/Consecuencias-de-declararse-en-bancarrota-en-Estados-Unidos-img-150x150.jpg)
[/faq]
Entradas relacionadas: