Parole humanitario para venezolanos

El 12 de octubre de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, anunció un nuevo proceso conocido como Parole humanitario para venezolanos. Se trata de una herramienta de regularización que permite el ingreso de personas que huyen de la crisis política, humanitaria y económica de Venezuela. En este post, descubre qué es, cuáles son los requisitos para aplicar y las forma de solicitar la ayuda.

Tabla de contenidos

¿Qué es un parole para venezolanos?

Debido a la crisis migratoria, política, humanitaria y económica que presenta Venezuela, el gobierno de los Estados Unidos se ha comprometido en prestar ayuda. Para ello, creó una vía legal o un permiso humanitario que les permite a los venezolanos elegibles ingresar al país con un permiso de permanencia temporal. En otras palabras, extendió el privilegio que se le otorga a cubanos, haitianos y nicaragüenses para ayudar a los venezolanos.

De esta manera, se limitó la cantidad de víctimas mortales que se desplazaban a través de caminos ilegales hasta llegar a las fronteras con Estados Unidos. Aunque se limitaron algunas acciones de entrada irregular por la frontera con México, se ha generado un beneficio público significativo.

Requisitos para el parole humanitario venezolanos

Como en todo proceso migratorio, existen una amplia cantidad de requisitos para obtener el parole humanitario para venezolanos con sus variantes. Cada situación es muy particular, pero un resumen de las exigencias más destacadas para participar en este proceso son:

  • Tener un patrocinador calificado. Este debe brindar apoyo financiero demostrando que la(s) personas no se convertirán en una carga para el gobierno americano. Puede ser ciudadano estadounidense, residente legal, asilado, refugiado o personas con Estatus de Protección Temporal (TPS).
  • Ser un beneficiario calificado. Debe ser venezolano, estar fuera de los Estados Unidos, tener un patrocinador calificado, pasaporte válido, tener esquema de vacunación completo y aprobar la investigación de seguridad nacional o pública.
  • No son elegibles las personas con doble nacionalidad o que tengan estatus de refugiados en otro país. No deben aplicar quienes tienen una orden de deportación en los Estados Unidos en los últimos cinco años, quienes estén vetados por el estado o hayan ingresado de forma irregular después del 5 de enero de 2023.
  • Quienes poseen pasaporte emitidos antes del 7 de junio de 2019, vencidos o una prórroga, se considera válido por cinco años. Si se emitió después de la fecha mencionada, el pasaporte o la prórroga, se considera válido hasta la fecha impresa.

Los solicitantes deben pasar un proceso de investigación que permita demostrar que cumple con los criterios de elegibilidad específicos. Pueden aplicar de forma individual o como grupo familiar.

Cómo solicitar el parole humanitario para venezolanos

El parole para los venezolanos debe ser solicitado por el patrocinador o partidario que está en los Estados Unidos. Este se realiza en línea y es completamente gratuito. Los pasos a cumplir se resumen de la siguiente manera:

Contenido recomendado:Requisitos para pedir a mi esposo soy ciudadana americanaRequisitos para pedir a mi esposo soy ciudadana americana
  • El patrocinador debe completar y presentar el Formulario I-134A ante USCIS en nombre del beneficiario. Este formulario incluye datos  personales del beneficiario y detalles de contacto. Si la información es completa, se establece comunicación para informar sobre el siguiente paso del proceso.
  • El Formulario I-134A contiene información del patrocinador y el o los beneficiarios. Se debe garantizar que existe apoyo financiero demostrable para proteger a quienes son favorecidos.
  • Si al llenar el formulario, la información es insuficiente, se le indicará al patrocinador para que pueda emitir un nuevo Formulario I-134A. Si no cumple con los requisitos, los beneficiarios pueden ser pedidos por otros partidarios.
  • Si USCIS aprueba a un patrocinador, se debe enviar información biográfica y una fotografía del beneficiario. Se suministrará la información necesaria  sobre cómo abrir una cuenta en la plataforma USCIS para que suministre y confirme los datos.
  • Ahora, si todo está en orden, se emite una Autorización Anticipada de Viaje a los Estados Unidos. De ser aprobada, el beneficiario cuenta con 90 días para llegar a territorio americano. La persona debe costearse el viaje por vía aérea.
  • Al llegar al país, se debe solicitar libertad condicional en el puerto de entrada. Un agente lo inspeccionará y lo considerará para emitir el permiso. Se verificarán huellas dactilares y si se considera una amenaza, será retenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

En la mayoría de los casos, se concede la libertad condicional por un período de dos años, sujeto a requisitos de investigación y de salud aplicable. Al llegar al país, el beneficiario está en capacidad de presentar una autorización de empleo en línea o por correo. Para más información ingresa al siguiente enlace.

Preguntas frecuentes

[faq]

¿Cómo es el proceso de parole humanitario para venezolanos?

El proceso es en línea y consiste en completar y presentar el Formulario I-134A ante USCIS con los datos del patrocinador y del beneficiario. Se debe demostrar que puede dar apoyo financiero y que la persona cumple con los requisitos de elegibilidad específicos. Una vez aprobado, se emite una autorización anticipada de viaje a los Estados Unidos para que el beneficiario pueda viajar.

¿Cómo llenar el parole para venezolanos?

El sistema va guiando el proceso de llenado del Formulario I-134A. Se debe colocar toda la información correspondiente según el beneficiario, los datos de ingreso económico del patrocinador y demostrar que puede servir de apoyo o protección al beneficiario. En caso de que la planilla tenga información insuficiente, el sistema lo indicará y se podrá emitir una nueva solicitud. Conoce más del formulario en el siguiente enlace.

¿Hasta cuándo es el parole humanitario?

El permiso de permanencia temporal para venezolanos se está emitiendo por un período de dos años. USCIS irá indicando las actualizaciones sobre la vigencia y modificaciones de la ley de parole para venezolanos. 

[/faq]

Contenido recomendado:Cómo renovar mis beneficios en My Access FloridaCómo renovar mis beneficios en My Access Florida

Fran

Especialista en trámites en Estados Unidos con experiencia en ayudar a las personas a completar sus procesos de manera eficiente y exitosa. Mi objetivo es brindar orientación para que puedas navegar con confianza por el sistema de trámites estadounidense.

Entradas relacionadas: