¿Qué pasa si me voy del país y dejo deudas?
Mudarse al extranjero es una de las opciones que se plantean quienes tienen deudas tanto en los Estados Unidos, como en cualquier parte del mundo. Un nuevo comienzo puede ser emocionante, pero los problemas de dinero no desaparecen mágicamente y se pueden complicar con el paso del tiempo. En este post, descubre qué pasa si me voy del país y dejo deudas en USA, así como las consecuencias que se pueden generar.
¿Qué pasa si debo dinero en Estados Unidos?
Salir del país no lo absuelve de las deudas o de la responsabilidad de pagar y la falta de pagos puede tener consecuencias. En primer lugar, se establece una marca negativa en el crédito el cual se puede mantener por unos 7 años, si regresa antes de que venza el plazo puede ser demandado.
Si la demanda se establece antes de salir del país, hay probabilidad de que el juez dicte fallo en su contra. En este caso, se retirará todo el dinero que se encuentre en las cuentas bancarias o, si tiene algo de valor, el tribunal procederá a un embargo de las cosas para venderlas y liquidar parte de la deuda. Además, en caso de que ingrese algo de dinero en las cuentas en Estados Unidos, este será retenido por el estado hasta cancelar el total adeudado, más intereses y comisiones.
Consecuencias de no pagar una deuda
Si tienes deudas de crédito impagas con el banco o con cualquier compañía acreedora, puedes tener consecuencias legales y migratorias a corto y largo plazo. Aunque parece una salida inmediata, es posible enfrentar las siguientes acciones:
- Puede afectar la posibilidad de obtener una visa o regular el estatus migratorio en Estados Unidos. Los gobiernos analizan el historial de crédito de las personas cuando solicitan una visa y si el puntaje es negativo, la pueden negar.
- Los cargos se suman. La mayoría de los prestamistas o bancos emisores de tarjetas de crédito agregan cargos por intereses, tarifas de cobro o por mora. Todos se van acumulando hasta generar tarifas increíblemente costosas.
- El historial crediticio se ve afectado negativamente durante 7 años. Si en ese tiempo debe regresar al país, se puede enfrentar a una demanda y, en caso de pagos, será muy difícil volver a obtener un puntaje crediticio positivo.
- Tendrá que pagar impuestos sobre la deuda. Si pasado el tiempo, la compañía de crédito perdona la deuda, el IRS (Servicio Interno de Impuestos) lo considerará un ingreso. Este monto se debe declarar, por lo que se debe pagar el impuesto correspondiente.
- Perder el pasaporte. Si la deuda es de impuestos, el Departamento de Estado puede invalidar el pasaporte actual, negar uno nuevo o emitir uno con limitaciones, para asegurarse del regreso. También, se pueden suspender algunos documentos como la licencia de conducir.
Por ello, en cualquiera de los casos, lo ideal es liquidar las deudas para poder salir del país sin inconvenientes. Puede buscar asesoría, trabajar de la mano con el emisor de las tarjetas de crédito, usar distintas estrategias de pago e incluso tratar de acceder a un préstamo personal. Independientemente de la situación, lo mejor es buscar una solución que brinde tranquilidad.
Contenido recomendado:Cuánto tiempo puede estar fuera del país un ciudadano americanoPreguntas frecuentes
[faq]
¿Si tengo deudas con el banco puedo salir del país?
Sí, es posible salir del país. El problema radica en cuando se muda, para evadir el pago de las deudas. En este particular se puede enfrentar a distintas consecuencias a corto y largo plazo. En cualquier caso es recomendable regresar y buscar una solución satisfactoria.
¿Mi historial crediticio me afecta en otro país?
No, los sistemas para calcular los puntajes difieren en los países, al igual que las entidades de crédito. Por tal razón, una deuda en USA no puede afectar en el extranjero.
¿Me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?
Sí. Después de pasar por un largo período de cobros, el banco puede emprender una demanda. Si el juez lo considera, puede emitir una orden de embargo y todas las posesiones de valor pueden ser liquidadas para pagar parte de la deuda. En este caso, se pueden retener hasta los pagos que llegan a las cuentas americanas, aunque sean de una empresa extranjera.
[/faq]
Contenido recomendado:Dónde sacar permisos para un negocio
Entradas relacionadas: