¿Qué pasa si me niegan el asilo en Estados Unidos?
Una de las formas en cómo se brinda protección a los inmigrantes en Estados Unidos es aprobando la solicitud de asilo. Después de comprobar maltrato, torturas y cualquier actividad que amenaza la vida del solicitante, el Departamento de Seguridad Nacional concede la solicitud. Sin embargo, en algunos casos la respuesta es negativa. En este post, conoce qué pasa si el juez me niega el asilo y cuáles son algunas de las acciones a tomar.
¿Qué pasa si te niegan el asilo en Estados Unidos?
Un caso de asilo negado se convierte de forma automática en un proceso de deportación y tendrás que comparecer ante un juez de inmigración. El solicitante recibirá un aviso de intención de denegación donde se explican todos los motivos por los que no se consideró la concesión del recurso. Durante la audiencia, el juez asignado a su caso lo investigará y determinará si califica para el asilo.
Si el resultado es otra denegación de la solicitud, debe pasar directamente a un proceso de apelación. Es necesario buscar asesoría legal para ganar el caso de asilo, ya que una adecuada presentación de las pruebas, en muy pocos casos termina en negación del proceso.
¿Qué pasa si pierdo mi caso de asilo?
Una vez notificada la denegación del asilo, se debe comparecer ante el juez, el cual es otra oportunidad para solicitar el recurso. Si el juez se niega, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), se encargará de la apelación. La persona cuenta con un período de 30 días para presentar toda la documentación que respalde el proceso de apelación y explique por qué se debe conceder el asilo.
En este caso, el proceso de deportación se detiene momentáneamente. Si durante la apelación, el recurso es negado, cuentas con 30 días para acudir a un Tribunal Federal para apelar la decisión de la BIA. Si el caso vuelve a ser negado, puede solicitar una revisión por parte de la Corte Suprema de Estados Unidos en un lapso de 90 días, aunque son muy pocos los casos recibidos.
Existen distintas estancias a las que puedes acudir para solicitar ayuda. Contar con la ayuda de un abogado experimentado permitirá establecer los argumentos necesarios para obtener resultados positivos.
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Si me niegan el asilo me deportan?
Sí. Una vez negado el asilo, se inicia de forma automática un proceso de deportación. Sin embargo, la persona debe comparecer ante un juez de inmigración donde tiene la oportunidad de pedir evaluar el caso. De ser negado, puede entrar en un proceso de apelación y la solicitud de deportación se detiene.
¿Cuántas veces se puede apelar un caso de asilo?
Técnicamente se puede apelar dos veces, una vez en cortes diferentes. Al recibir la negación del caso de asilo, debe presentarse ante un juez de inmigración y puede solicitar evaluar el caso y, si es negado, puede apelar a la Junta de Apelaciones de Inmigración. Si esta última niega el recurso, debe acudir a la Corte Federal de Apelaciones.
¿Cómo ganar un asilo político en USA?
La única forma de obtener un resultado favorable al solicitar asilo político en Estados Unidos es con la ayuda de un abogado calificado. Este puede saber cómo introducir los distintos recursos en función de las circunstancias personales e incluso hacer uso de otras alternativas disponibles.
[/faq]
Entradas relacionadas: