¿Quiénes califican para residencia con TPS?
Un TPS o Estatus de Protección Temporal es un beneficio transitorio que emite el Departamento de Seguridad Nacional a una persona bajo circunstancias excepcionales. Por ejemplo, es posible que se conceda en caso de conflicto armado, un desastre natural, una epidemia u otras condiciones extraordinarias. Sin embargo, en algunos casos puede servir para aplicar a otro alivio migratorio. En este post, conoce quiénes califican para la residencia con TPS y algunos requisitos de elegibilidad.
¿Qué es el TPS en EEUU?
Se conoce también como Estatus de Protección Temporal y es un beneficio otorgado por el gobierno de los Estados Unidos a ciudadanos que provienen de países designados. Por lo general, son naciones con situaciones de guerra, desastre natural u otras circunstancias extraordinarias, como es el caso de Haití, Cuba, Honduras, Guatemala, Colombia o Venezuela. Para calificar para la residencia con TPS, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por USCIS o el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
Dentro de las exigencias más destacadas se encuentran: Ser ciudadano de un país designado para el TPS y haber estado continuamente en el país desde la fecha de designación del TPS. También, debe cumplir con los requisitos de elegibilidad de admisión, notificar a USCIS de cualquier cambio de dirección, no haber sido condenado por ciertos delitos graves y no ser una amenaza para la seguridad nacional o pública.
Tengo TPS ¿puedo aplicar para la residencia?
La respuesta sencilla es No y Sí. En primer lugar, No, porque un TPS no crea una ruta directa hacia la solicitud u obtención de una tarjeta verde. Esta puede renovarse cuantas veces sea necesario, mientras el Departamento de Seguridad Nacional autoriza la designación. En caso de que el estado no siga aprobando al país de origen para un TPS, el documento caducará y el individuo quedará en el mismo estatus migratorio que estaba antes de obtener el permiso o TPS.
No obstante, Sí permite acceder a la residencia quienes buscan aplicar a otro tipo de alivio migratorio o sus circunstancias cambian para volverse residente. Se puede mencionar en este caso a quienes se casan con un ciudadano americano, aplican para asilo, tienen un empleador que los pide como trabajador calificado, entre otros. En estos casos, debe cumplir con los requisitos de elegibilidad y optar por la residencia.
Cómo usar el TPS para obtener la residencia permanente
El proceso para la solicitud de una Tarjeta Verde se conoce como ajuste de estatus. Para poder aplicar se requiere que se tenga una petición familiar o de empleo aprobada, un estatus de asilado o cualquier forma de alivio migratorio. En este caso, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Residencia a través de un ciudadano estadounidense
Si tienes un familiar o cónyuge estadounidense, se debe presentar el Formulario I-130 y el Formulario I-485. Por lo general, los solicitantes presentan estos formularios juntos al mismo tiempo, en donde se solicita al familiar y se llena la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Se debe cancelar el costo de presentación y esperar a que USCIS apruebe la solicitud en un lapso de entre 10 y 13 meses o menos, si todo va bien.
A través de un cónyuge o familiar titular de tarjeta verde
Si el familiar tiene una Green Card, el proceso de solicitud es más lento ya que las solicitudes deben ser aprobadas para poder esperar la asignación de una visa. Si el tiempo se prolonga, es probable que la vigencia del TPS caduque e incluso deba volver al país de origen, a menos que tenga la opción de renovar.
Contenido recomendado:Ajuste de estatus por matrimonio con residente permanenteUna vez emitida la visa, puede presentar el Formulario I-485. Después de aprobado, recibirá la tarjeta verde, y en total puede pasar un tiempo aproximado de entre 29 y 38 meses después de presentar el Formulario I-130.
Tarjeta verde a través de un empleador
Si cuentas con un TPS, estás en capacidad de pedir un permiso de trabajo. Si al empezar a laborar, te vuelves elegible para una tarjeta verde de empleo, el empleador debe presentar el Formulario I-140 como petición de inmigrante para Trabajador Extranjero. Después que USCIS lo aprueba y la visa está disponible, debes presentar el Formulario I-485 para comenzar el proceso de ajuste de estatus o solicitud de residencia.
Tarjeta verde a través del asilo
Otra de las opciones para aplicar a la residencia permanente para TPS, es la condición de asilado. Puedes presentar las pruebas que indican temor creíble o amenazas de muerte en caso de volver al país de origen. Si USCIS aprueba el asilo, después de un año de tener ese estado puedes solicitar la residencia permanente o Green Card.
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Cómo es la residencia para TPS?
Se trata de una residencia temporal que se les otorga a ciertos ciudadanos extranjeros que llegan al país y cumplen con los criterios de elegibilidad. Es vigente el tiempo que se autoriza la designación en función del país de origen.
¿Quiénes pueden aplicar al TPS?
Quienes cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos por USCIS. Por ejemplo, ser ciudadano de un país designado al TPS o con residencia en este país, presentar la solicitud del TPS, haber estado en el territorio estadounidense desde la fecha de designación y no tener delitos o estar bajo condición de inadmisible. Para saber más ingresa al siguiente enlace.
¿Qué es un ajuste de estatus con TPS?
Se trata de una persona elegible para Estatus de Protección Temporal por ser de un país designado, pero que sus circunstancias cambiaron para poder tener residencia permanente. Por ejemplo, se casó con un ciudadano americano, tiene un familiar americano o residente permanente, un empleador que desea pedirlo o busca estatus de asilado. Todas estas opciones le permiten obtener la Green Card.
[/faq]
Contenido recomendado:Becas para inmigrantes en Estados Unidos
Entradas relacionadas: