Cómo saber si estoy fichado por inmigración
Aunque la mayoría cree que el USCIS le informaría a una persona si ha sido fichada por inmigración, la verdad es que esto no todo el tiempo sucede. Esto significa que, una persona podría tener una orden de deportación en curso o una orden de salida voluntaria (que es equivalente a la deportación) y ni siquiera estar consciente de ello.
De hecho, algunos se enteran solo después de que inician algún trámite legal como la solicitud de la tarjeta de residencia permanente o green card. Por suerte, todavía tienes maneras de chequear tu caso de inmigración y, a continuación, en este artículo te traemos toda la información que debes saber.
- ¿Cómo checar mi récord en Estados Unidos?
- ¿Cómo saber si tengo orden de deportación en Estados Unidos?
- ¿Cómo saber si estoy fichado por inmigración si aún no pasé por la corte?
- Video sobre cómo saber si estás fichado por inmigración
-
Preguntas frecuentes
- ¿Qué hacer si tengo una orden de deportación?
- ¿Cómo saber si tengo castigo en USA?
- ¿Cómo saber mi estatus migratorio?
- ¿Si me agarro la migra puedo sacar mi visa?
- ¿En cuánto tiempo se recibe la FOIA?
- ¿Dónde pedir la FOIA?
- ¿Quién puede consultar el estatuto migratorio de una persona?
- ¿Cuáles son las causas de la deportación?
- ¿Cuánto cobra un abogado de inmigración?
¿Cómo checar mi récord en Estados Unidos?
Antes de continuar debes entender la gravedad de este asunto. El fichaje de inmigración no es cualquier cosa, se trata de que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) o la corte de inmigración han iniciado procesos relacionados con tu estatuto migratorio en el país.
Aunque no sucede en todos los casos, muchas personas no se enteran de este fichaje debido a diferentes razones y pierden la oportunidad de asistir a las audiencias en las que podrían resolver esto a su favor. De este modo, la corte termina emitiendo una orden de deportación o de salida voluntaria y lamentablemente no queda algún sello o registro de ello que sea visible, ya que esta resolución solo se graba en el sistema de USCIS.
La mejor manera de saber tu récord de inmigración es consultando el Acta de Libertad de información también conocida por sus siglas como FOIA.
FOIA.gov es un sitio web del gobierno en el que se almacenan todos los datos que son recogidos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Entre estos datos, se encuentra toda la información sobre los migrantes, como dirección de residencia, solicitud de permisos migratorios, renovaciones de MICA y más. La información de la FOIA no se puede cambiar ni borrar. Sin embargo, si puedes descargar una copia de tu récord para visualizar los detalles.
¿Cómo saber si tengo orden de deportación en Estados Unidos?
Si crees que puede existir una orden de deportación en tu contra o necesitas confirmarlo por algún tema burocrático, tienes la opción de llamar a una línea telefónica exclusiva sin costo alguno y en la que puedes ser atendido por operadores en español o inglés.
- Marca el número de teléfono 1 (800) 898 7180.
- Si deseas recibir la información en Español marca el número 2 cuando el mensaje pregrabado lo indique o si estás cómodo con el inglés marca el número 1.
- Sigue las instrucciones que el operador automático estará dándote y cuando corresponda ingresa tu número de registro de extranjero.
- De tener un caso abierto u orden de deportación, el operador automático te indicará los pasos que debes seguir para que obtengas detalles como decisión del juez, cargos pendientes y tribunal que está manejando el caso.
Este método de consulta funciona para las personas que han recibido algún tipo de documentación por correspondencia enviada por la Corte Inmigración. Allí debería estar el número de registro de extranjero asignado.
Otra manera con la que puedes consultar tu récord es a través de la herramienta que proporciona USCIS en su sitio web.
- Entra a Case Estatus Online.
- En el recuadro que encuentras en la pantalla introduce tu número de recibo.
- Selecciona el botón Verifique Estatus.
- Espera unos segundos a que la página cargue y verifica tu situación migratoria. Si hay algún proceso o decisión judicial en tu caso, allí te indicarán cuáles son los pasos que debes seguir.
¿Cómo saber si estoy fichado por inmigración si aún no pasé por la corte?
Si estás tratando de saber si estás fichado por inmigración, pero no has pasado por ninguna corte de inmigración, lamentablemente la consulta a través de la FOIA y de la llamada gratuita no están disponibles para ti.
No existe alguna manera rápida o fácil en que el USCIS le proporcione este tipo de información a cualquier persona y por esta razón, tendrás que contratar los servicios de un abogado para que realice las investigaciones pertinentes en tu nombre. De hecho, si existe un proceso en curso o una orden de deportación, un profesional en leyes de inmigración te aconsejará sobre los pasos que puedes seguir para resolver la situación a tu favor.
Contenido recomendado:Tipos de deportacionesVideo sobre cómo saber si estás fichado por inmigración
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Qué hacer si tengo una orden de deportación?
El primer paso es guardar la calma, después debes buscar ayuda con un abogado de inmigración. No es recomendable que salgas del país o que acudas a USCIS por tu cuenta. Probablemente, exista algún recurso legal que te pueda ayudar.
¿Cómo saber si tengo castigo en USA?
Consulta a un abogado de inmigración para determinar si tienes algún castigo por parte de las autoridades de inmigración de Estados Unidos. El podrá verificar tu registro migratorio para conocer si hay algún castigo pendiente.
¿Cómo saber mi estatus migratorio?
Para determinar tu estatus migratorio, es necesario revisar la documentación que te fue otorgada al ingresar a Estados Unidos, como tu visa, permiso de trabajo o tarjeta de residencia. Si no tienes esa información, puedes contactar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) para obtener detalles sobre tu estatus. También puedes consultar con un abogado especializado en leyes de inmigración, quien te brindará asesoramiento específico según tu situación.
¿Si me agarro la migra puedo sacar mi visa?
Si eres detenido por las autoridades migratorias en Estados Unidos, eso puede afectar tu elegibilidad para obtener o mantener una visa. Cada caso es diferente, un abogado podrá proporcionarte orientación específica y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus derechos y las posibles acciones a tomar en tu caso.
¿En cuánto tiempo se recibe la FOIA?
No hay un plazo de tiempo específico para la espera de la FOIA, sin embargo, por lo general, las personas la reciben en unos 20 días o más.
¿Dónde pedir la FOIA?
No existe algún formulario específico para hacer la solicitud. De hecho, cualquier persona puede hacer un documento escrito y pedir información bajo la FOIA. En este escrito, se debe especificar detalladamente qué datos requieres de tu récord, después, debes enviarlo a la oficina en que se encuentran almacenados estos datos.
¿Quién puede consultar el estatuto migratorio de una persona?
Cualquier persona puede hacer la consulta siempre que tenga a la mano el número de registro de extranjero que se encuentra en la documentación enviada por USCIS.
¿Cuáles son las causas de la deportación?
La orden de deportación puede ser emitida por diferentes razones, pero en general, es a causa de que la persona violó las leyes de inmigración.
¿Cuánto cobra un abogado de inmigración?
Todo depende de cada profesional y de las condiciones particulares de cada caso. Sin embargo, la mayoría suele cobrar hasta $500 la hora.
[/faq]
Contenido recomendado:Soy ilegal y me casé con una ciudadana americana
Entradas relacionadas: