Cómo saber si tengo cita con ICE
Si eres un inmigrante indocumentado en Estados Unidos, es posible que te preguntes cómo saber si tienes cita con ICE o el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Se trata de la agencia encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y una cita puede significar que tienes que presentarte ante un oficial de inmigración, comparecer ante un juez o incluso enfrentarte a un posible proceso de deportación. En este post, descubre cómo saber si tengo cita con ICE y lo que se debe hacer al respecto.
¿Cómo verificar mi cita con ICE?
Al tener una cita con ICE, es posible que tengas un encuentro programado con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Puede deberse a diferentes razones tales como entrevistas de inmigración, comprobación de documentos, investigaciones o procesos de deportación. Para verificar si tienes un encuentro pautado, considera las siguientes acciones:
Revisa el correo postal
Una forma de saber si tienes cita con ICE es revisar el correo postal regularmente. Es posible que recibas una carta o una notificación de ICE con la fecha, la hora y el lugar de la cita. Esta carta puede ser una citación para comparecer, o Notice to Appear, una orden de comparecencia (Order to Show Cause) o una orden de deportación (Order of Removal).
Estas cartas son documentos oficiales que debes guardar y llevar contigo a la cita. Quizás es la forma más común de recibir notificaciones de ICE. Por lo general, en estos casos el documento indica cuándo y dónde será la primera cita con ICE. Se recomienda llegar puntual para evitar inconvenientes.
Sistema Automatizado de Información sobre Casos
Otra forma de saber si tienes cita con ICE es a través del Sistema Automatizado de Información sobre Casos. Se trata de una web gubernamental que permite acceder a información sobre el caso de inmigración. Puedes conocer cómo va el estatus de tu solicitud, el nombre del juez asignado, la fecha de la próxima audiencia y el resultado del caso.
Para usar este sistema, es necesario tener el número de registro de extranjero o A-Number, que es un número de nueve dígitos que empieza con la letra A y que se encuentra en los documentos migratorios.
Si necesitas programar una cita en ICE, actualizar la información personal o cambiar la ubicación de tu cita, puedes ingresar al Sistema de Registro. Suministra el número de extranjero y sigue las instrucciones del sistema para programar el encuentro. También, puedes consultar las oficinas cercanas a tu ubicación, para acudir presencialmente.
Contenido recomendado:Cómo saber cuándo es mi próxima corte de inmigraciónPara saber cómo programar una cita con ICE, consulta el siguiente instructivo.
Por teléfono
En ocasiones, muchos agentes de ICE, cuando el individuo llega a la frontera, entregan un Aviso para Presentarse o un Aviso de Comparecencia, el cual contiene la fecha y hora de presentación. Sin embargo, hay algunos casos donde solo se hace una notificación verbal y no reciben un documento específico.
Si no recibes ninguna carta, puedes llamar al Centro Nacional de Atención al Cliente de USCIS al 1-800-375-5283 para verificar tu estatus migratorio y preguntar si tienes alguna cita pendiente. También, puedes llamar a la línea directa de la corte de inmigración al 1-800-898-7180.
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Qué pasa si no voy a mi cita con ICE?
Si no vas a la cita con ICE, puedes enfrentar graves consecuencias, como perder la oportunidad de solicitar algún beneficio migratorio, recibir una orden de deportación en ausencia o ser arrestado por las autoridades. Por eso, es muy importante que asistas a la cita y que llegues puntualmente. Si tienes algún motivo válido para no poder asistir, debes comunicarte con ICE lo antes posible y solicitar una reprogramación.
¿Qué debo llevar a mi cita con ICE?
Dependiendo del tipo de cita que tengas. Es posible que sea necesario el pasaporte o identificación válida, la tarjeta de registro de extranjero o tarjeta verde (si la tienes), número de seguro social (si lo tienes), copias de los documentos migratorios anteriores y cualquier otro documento relevante para el caso. De igual manera, debes llevar la carta o notificación que recibiste de ICE con la información de la cita y, si es programada, el comprobante de programación con fecha y hora.
¿Qué puedo hacer si tengo miedo de ir a mi cita con ICE?
Busca ayuda legal. Existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios legales gratuitos o a bajo costo para los inmigrantes indocumentados. Estas organizaciones pueden ayudarte a entender tus derechos y opciones, prepararte para tu cita, acompañarte o representarte ante el juez.
Contenido recomendado:¿Qué pasa si me niegan la residencia por matrimonio?[/faq]
Entradas relacionadas: