Examen médico de inmigración
Emigrar a Estados Unidos no es un proceso sencillo. Hay muchos pasos a realizar si queremos tener un estatus migratorio legal y así, no tener problemas para trabajar, estudiar o vivir en el país y uno de estos se trata del examen médico de inmigración.
También conocido como examen médico para green card, este es un examen que solo puede ser realizado por un médico autorizado por las autoridades gubernamentales y es un paso rutinario para todas las personas que solicitan la residencia permanente. Su objetivo es comprobar que el inmigrante no tiene algún motivo de inadmisibilidad debido a alguna enfermedad que afecte la salud pública.
A continuación, en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre cómo es el examen médico para inmigración.
¿Qué es el examen médico para inmigración?
Todas las personas que solicitan la residencia permanente deben someterse a un chequeo médico de inmigración para poder completar el formulario I-693. Este tiene la finalidad de descartar cualquier motivo de inadmisibilidad que podría evitar que el inmigrante tenga la residencia permanente.
Básicamente, este paso tiene demasiada importancia debido a que es la manera que ha diseñado el gobierno estadounidense para proteger la salud pública del país. Precisamente por esta importancia, no puede ser realizado por cualquier médico particular, solamente pueden realizarlo los médicos designados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), conocidos como cirujanos civiles.
En el caso de los solicitantes de la residencia permanente desde el extranjero, los exámenes médicos de inmigración son realizados por médicos autorizados por el Departamento de Estado.
¿Cómo es el chequeo médico para inmigración?
El proceso de chequeo médico se divide en dos partes, es decir, dos visitas al especialista autorizado.
Primera visita
Se conoce como visita de admisión y en esta el inmigrante debe presentar sus registros médicos y vacunas, además, debe someterse a análisis de sangre y orina para la detección de 3 enfermedades infecciosas en específico: tuberculosis, sífilis y gonorrea.
Es crucial presentar un registro de vacunación, ya que, algunas vacunas son obligatorias por la ley y de no cumplir con alguna, el médico indicará que debe ser administrada el mismo día o en los días posteriores para poder aprobar el examen médico. Estas vacunas son:
Contenido recomendado:Parole humanitario para colombianos- Varicela.
- Rubéola, sarampión y paperas.
- Influenza.
- Hepatitis B.
- COVID-19.
- Pölio.
- Tos ferina.
- Neumonía neumocócica.
El médico también se encargará de hacer una revisión física y mental. Esta última es crucial porque determina que la persona no tenga comportamientos nocivos asociados a alguna condición mental.
Segunda visita
Esta es la visita de finalización y consiste en la revisión de las pruebas realizadas en la visita anterior para que el médico complete el formulario I-693. Si en la visita anterior se le pidió completar vacunas, se revisará que el inmigrante lo haya hecho.
Si todo está bien, el médico enviará una copia sellada del formulario a USCIS adjuntando copia de los registros.
Condiciones médicas que lo hacen inadmisible
Este examen no pretende hacer una revisión exhaustiva de todas las patologías médicas existentes o impedir el ingreso al país de cualquier persona con un problema de salud. En realidad, solo busca determinar si el inmigrante tiene alguna condición médica relevante para las leyes de inmigración:
- Trastornos mentales con conductas dañinas asociadas.
- Adicción o abuso de drogas.
- Incumplimiento de vacunas obligatorias.
- Enfermedades infecciosas que representen un peligro para la salud de la población estadounidense.
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Cuánto cuesta el examen médico de inmigración?
El precio es a partir de $350,00. Sin embargo, este arancel puede ser mayor dependiendo de las pruebas realizadas y de las vacunas administradas. En algunos casos los inmigrantes requieren una radiografía de tórax y esto también aumenta el precio del chequeo.
¿Dónde y cuándo se realizan los exámenes médicos de inmigración de USCIS?
Los solicitantes desde el extranjero serán informados por las autoridades consulares sobre dónde y cuándo se realiza el examen. Quienes solicitan la tarjeta verde desde Estados Unidos pueden visitar una clínica de inmigración incluso antes de presentar su solicitud.
¿Qué debo llevar para el examen médico de inmigración?
Los solicitantes deben presentar estos documentos en la primera visita: registro de vacunas, historial médico, radiografías de tórax anteriores (si posee), carta del médico de cabecera si tiene algún tratamiento en curso, identificación válida, tarjeta de seguro de salud (si posee) y pago de la tarifa recibida.
[/faq]
Contenido recomendado:Carta de recomendación para inmigración
Entradas relacionadas: