¿Si estoy en proceso de asilo puedo casarme?

El asilo político es una protección migratoria que brinda muchos beneficios para los inmigrantes que no pueden regresar a su país de origen por miedo a persecuciones o torturas. Muchos de estos beneficios aplican incluso durante el tiempo que se procesa la solicitud, por eso, muchos solicitantes tienen dudas sobre lo que pueden o no hacer mientras su caso es aprobado y una duda frecuentes es: ¿si estoy en proceso de asilo puedo casarme?

La respuesta corta a esta inquietud es sí. Toda persona en territorio estadounidense, independientemente de su situación migratoria, tiene el derecho de contraer nupcias con quien lo desee sin más implicaciones legales que las de la unión matrimonial realizada.

A continuación, en este artículo te explicamos brevemente qué pasa si alguien en proceso de asilo se casa en Estados Unidos y cuáles son los pasos que tiene que tomar con respecto a su solicitud.

Tabla de contenidos

¿Un solicitante de asilo puede casarse antes de que se apruebe su solicitud?

En ocasiones la Oficina de Asilo en Estados Unidos, tarda hasta 7 años en aprobar una solicitud. Durante este período los solicitantes pueden permanecer legalmente en el país y continuar con su vida estudiando o trabajando. Por esta razón, es normal que los solicitantes solteros conozcan a alguien y decida unir su vida con esta persona en matrimonio.

Cuando esto sucede no hay impedimento legal para que la boda se realice, tampoco hay un efecto negativo sobre la solicitud de asilo que ha presentado el inmigrante. Mientras que el matrimonio sea válido y con una persona estadounidense (por nacimiento o naturalización), el inmigrante puede presentar una nueva solicitud, pero esta vez para obtener la residencia basada en el matrimonio.

Se pueden tener abiertas ambas solicitudes al mismo tiempo sin ningún problema. De hecho, los especialistas en este tipo de casos recomiendan no retirar la solicitud de asilo hasta que el ajuste de estatus basado en el matrimonio haya sido aprobado. Hacerlo puede hacer que las autoridades sospechen sobre la legitimidad del matrimonio y pueden pensar que no es válido, sino que ha sido realizado para obtener beneficios migratorios.

Por supuesto, si el casamiento ha sido con una persona que al igual que el solicitante que está pidiendo asilo no tiene una condición migratoria legalmente definida, no se puede pedir un ajuste de estatus basado en el matrimonio. En estos casos se debe continuar con la petición de asilo.

En conclusión, ¿puedo casarme si estoy en proceso de asilo? Sí, puedes casarte mientras estás en proceso de asilo en Estados Unidos

Video sobre si puedes casarte si estás en proceso de asilo en Estados Unidos

Preguntas frecuentes

[faq]

¿Es mejor la solicitud de asilo o el ajuste de estatus basado en el matrimonio?

Algo que se debe tener en consideración es que aunque la solicitud de asilo tarda años en ser procesada, no hay garantía que después de ese tiempo sea aprobada. Eso significa que un inmigrante después de 3, 5, 7 o más años en el país, puede recibir la notificación de que su solicitud ha sido denegada y que hay una orden de deportación en su contra.

Por otro lado, el ajuste de estatus basado en el matrimonio, siempre que la unión con el cónyuge sea genuina, el inmigrante puede recibir la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía estadounidense sin mayores dificultades. Así que, podemos decir que el ajuste de estatus tiene mayores ventajas frente a la solicitud de asilo.

¿Puede parecer sospechoso si me caso estando en proceso de asilo?

Por supuesto que sí, cualquier oficial de inmigración se preguntará porqué te casaste teniendo un proceso de asilo pendiente. Así que, es posible que el proceso de ajuste de estatus sea más complicado que el de las solicitudes promedio.

¿Debo cancelar la solicitud de asilo después de solicitar el ajuste de estatus basado en el matrimonio?

Definitivamente no. Las autoridades pueden entender que el matrimonio ha sido un “plan de respaldo” por si la solicitud es denegada.

[/faq]

Fran

Especialista en trámites en Estados Unidos con experiencia en ayudar a las personas a completar sus procesos de manera eficiente y exitosa. Mi objetivo es brindar orientación para que puedas navegar con confianza por el sistema de trámites estadounidense.

Entradas relacionadas: