Tipos de asilo en Estados Unidos
Según la Convención de Ginebra sobre los Derechos Humanos, una persona que huye de su país por motivo de persecución, puede solicitar refugio en otro país. El asilo en los Estados Unidos es un recurso de estatus migratorio que les permite a los solicitantes permanecer en el país sin riesgo de deportación. A continuación, conoce los tipos de asilos en Estados Unidos y cómo es el proceso de solicitud de cada uno.
¿Qué es asilo político en Estados Unidos?
El asilo político en Estados Unidos es un recurso de inmigración que ofrece protección a aquellos solicitantes que huyen de su país de origen por causa de persecución. Se otorga a aquellas personas que pueden demostrar que por motivos de raza, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social, religión u opinión política pueden ser perseguidos o fueron perseguidos en el pasado.
A un individuo que se le aprueba el asilo se le conoce como asilado y cuenta con protección contra el regreso a su tierra. Cuenta con autorización para viajar a los Estados Unidos, solicitar Seguridad Social, permisos para viajar al extranjero o pedir a familiares. Pueden hacer uso de los planes de seguros médicos, solicitar una tarjeta verde y por último la ciudadanía.
¿Qué tipos de asilo hay en Estados Unidos?
Los tipos de asilo que existen en los Estados Unidos dependen del tipo de condición en las que se encuentre el solicitante. El procedimiento también varía en función de las circunstancias del individuo y la mejor manera de presentar el caso es con ayuda de un profesional de inmigración. Las formas de solicitud son:
Asilo Afirmativo
Se conoce también como asilo estándar y hace referencia al tipo de solicitud que realiza un individuo que no se encuentra en ningún riesgo de deportación o remoción. Para poder solicitar este tipo de amparo, se debe estar físicamente en los Estados Unidos para acudir a Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).
Se puede solicitar asilo sin importar la forma en cómo llegó a los Estados Unidos o su estado migratorio actual. Sin embargo, la petición debe hacerse dentro de 1 año a partir de la fecha de su última llegada al país, a menos que pueda demostrar por qué no lo había hecho antes. Debe presentar el Formulario I-589 o Solicitud de Asilo.
En caso de que esta solicitud sea negada y no tenga estatus migratorio legal, se emite una orden de deportación. Ahora debe renovar la solicitud de asilo a través del proceso defensivo y presentarse ante un juez de inmigración.
Asilo Defensivo
Es Asilo Defensivo o proceso defensivo aquel donde las personas que están en proceso de expulsión solicitan asilo con un Juez de Inmigración. Debe acudir a la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración en el Departamento de Justicia ya que se solicita como resguardo contra la expulsión de los Estados Unidos.
En otras palabras, es el tipo de asilo en el que se pide a un juez que revoque la decisión de deportación y les permita continuar en el país como asilado. Se apela a este recurso en las siguientes circunstancias:
Contenido recomendado:Cuánto tiempo detienen a un inmigrante en Estados Unidos- La persona solicitó el asilo y le fue negado. Si no tiene estatus migratorio legal, entra en proceso de deportación y puede pedir asilo defensivo.
- En casos donde la persona trató de ingresar al país sin los documentos necesarios y fue detenida por un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
- Si el individuo cometió una infracción contra migración, como quedarse más tiempo del estipulado en un permiso.
- La persona se encuentra detenida en la frontera o en un punto de control.
En este caso, la persona debe acudir a una audiencia con un juez de inmigración, pero debe pagar su propia asesoría legal, ya que el estado no la proporciona. Es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el encargado de dar los argumentos en contra.
Otras formas de protección
Aunque no forman parte de los tipos de asilo, se pueden indicar como modalidades de protección en caso de problemas con inmigración. Estas son:
- Asilo acelerado: Se emite cuando una persona detenida, dentro de los 14 días posteriores a su ingreso a los Estados Unidos, se somete a un proceso de "deportación acelerada". Su objetivo es pedir a un oficial de USCIS que revise y adjudique su solicitud de asilo antes de ser puesto en proceso formal de deportación.
- Suspensión de deportación: Si no califica para el asilo, puede ser elegible para la retención de expulsión. De esta manera, podrá estar en el país y trabajar, pero no tendrá posibilidad para solicitar la residencia.
- Alivio bajo la Convención contra la Tortura (CAT): Se trata de una forma de protección o alivio que permite demostrar que hay gran probabilidad de que sea víctima de tortura claramente por el gobierno si regresa al país natal.
Si se demuestra que la persona es un problema para el estado, que no presentó la solicitud en un año después de llegar al país o ha cometido un delito, no podrá solicitar ningún tipo de asilo. También, se debe mostrar evidencia de que puede ser atacado si llega al país de origen.
Cómo aplicar para asilo político en Estados Unidos
Como cualquier proceso migratorio, el procedimiento para aplicar para asilo político es largo y complejo. Sin embargo, es posible lograr resultados exitosos. Un resumen de los pasos a dar se enlista de la siguiente manera:
- Presentar ante USCIS un formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción debidamente llenado. Puede hacer uso de la asesoría legal de un abogado profesional de inmigración.
- Acudir a la toma de huellas dactilares y verificación de antecedentes en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC) local.
- Esperar para la entrevista de asilo. Puede preparar la defensa con documentos, certificados médicos, cartas de amenazas, informes psicológicos y/o fotografías.
- Acudir a la entrevista. El peticionario puede presentar su abogado y llevar a los familiares que buscan obtener el asilo. Es probable que deba hablar sobre la situación traumática. Si no habla inglés, se puede llevar a un intérprete.
- Se comprobará si la persona es elegible para pedir asilo y se estudiará la decisión del oficial para asegurarse de que la solicitud coincide con lo exigido por la ley.
- Esperar los resultados. En un lapso de unas dos semanas se puede conocer la decisión sobre los resultados de solicitud de asilo.
Según los resultados obtenidos, puede apelar a otro tipo de recurso de legalización de estatus migratorio. Recuerda que se podrá solicitar el asilo en un periodo de un año a partir de su última entrada al país, a menos que pueda demostrar la exención de dicho requisito.
Preguntas frecuentes
[faq]
¿Qué se necesita para pedir asilo político a Estados Unidos?
Se necesita estar físicamente dentro de los Estados Unidos, ya sea en el país o en un punto de control en la frontera. La solicitud debe hacerse en el primer año de ingreso a los Estados Unidos.
¿Cuánto dura el trámite de asilo político en USA?
Desde unos 3 meses hasta 6 meses, aunque puede extenderse por años. Es posible presentar la solicitud, la captura de huellas y verificación de antecedentes, pasar una evaluación de temor creíble o razonable, pero esperar mucho tiempo para la entrevista.
¿Qué sucede mientras estoy en proceso para pedir asilo en Estados Unidos?
La persona cuenta con un documento que lo certifica como solicitante de asilo y lo debe renovar cada tres meses hasta obtener respuesta. No califica para permiso de trabajo, de allí que en ese tiempo las personas busquen regular el estatus accediendo a otros tipos de amparos.
Contenido recomendado:Cómo obtener la residencia en Estados Unidos siendo ilegal[/faq]
Entradas relacionadas: